Logo

Putin en Alaska: la reunión con Trump que podría cambiar el destino de Ucrania y aliviar la crisis económica de Rusia

Escrito por radioondapopular
agosto 14, 2025
Putin en Alaska: la reunión con Trump que podría cambiar el destino de Ucrania y aliviar la crisis económica de Rusia






Putin viaja a Alaska en medio de crisis económica y tensión internacional

Putin busca alivio en Alaska mientras enfrenta crisis interna

El presidente ruso, Vladimir Putin, viaja a Alaska para reunirse con el expresidente Donald Trump en una cumbre que podría marcar un punto de inflexión en la guerra en Ucrania y en la economía de Rusia. Este encuentro acontece en un momento de profunda crisis financiera en el país, la peor desde los años 90. Los ingresos provenientes del petróleo han caído drásticamente, el déficit fiscal alcanza niveles históricos y el sistema bancario enfrenta riesgos de colapso. La presión interna en el Kremlin aumenta, mientras las sanciones internacionales estrangulan la economía rusa.

Desde hace meses, Rusia busca soluciones que le permitan sortear esta situación adversa. En la mesa de negociaciones, Putin exige el levantamiento de las sanciones, la cesión de las regiones del Donbás y Crimea, y la retirada de las tropas ucranianas de los territorios aún bajo su control. Por su parte, Estados Unidos advierte que podría endurecer aún más las sanciones si no se alcanzan acuerdos favorables para Occidente. La reunión en Alaska se presenta como una oportunidad para que Moscú alivie la presión económica, aunque muchos analistas sospechan que Rusia intenta ganar tiempo.

Impacto económico y las demandas de Rusia

Putin tiene en su poder una lista de demandas claras: el levantamiento de las sanciones, la cesión de territorios y la retirada de las tropas ucranianas. Fuentes consultadas por Bloomberg indican que el Kremlin ve en este encuentro una oportunidad para reducir la carga económica, aunque algunos expertos consideran que Moscú busca simplemente ganar tiempo para estabilizar su economía en medio de la crisis.

La economía rusa ha sido duramente afectada por la caída en los precios del petróleo, que en 2025 se sitúan en torno a los 55 dólares por barril, muy por debajo de los 100 dólares registrados al inicio del conflicto. La reducción de ingresos ha provocado que el gasto militar represente casi el 8% del PIB, con una inversión de aproximadamente 172.000 millones de dólares en 2023, según Alexandra Prokopenko del Carnegie Endowment. Este aumento en el gasto no es temporal, sino que refleja un cambio estratégico de largo plazo, que prioriza la seguridad y el fortalecimiento militar.

Consecuencias de la caída en los precios del crudo y la deuda creciente

Tras la invasión a Ucrania en febrero de 2022, Rusia resistió las sanciones gracias a altos precios del petróleo y estrategias de comercio indirecto, pero la caída en los precios internacionales del crudo ha reducido significativamente sus ingresos. La cotización del barril, que en 2022 superó los 100 dólares, bajó a unos 60 dólares en 2025, impactando severamente el presupuesto estatal. En julio de 2025, el petróleo ruso se vendió a solo 55 dólares, según datos del Banco de Finlandia.

El aumento de la deuda corporativa también preocupa. Craig Kennedy, de la Universidad de Harvard, estima que la deuda del sector empresarial ruso creció un 71% entre julio de 2022 y noviembre de 2024, alcanzando los 460.000 millones de dólares. La relajación en la supervisión financiera ha convertido muchos créditos en una «caja negra» con riesgos elevados, poniendo en jaque la estabilidad económica.

Además, la inflación en Rusia superó el 10% en 2025, con precios de productos básicos en máximos históricos. El Banco Central elevó la tasa de interés al 21% en octubre de 2024, en un intento por contener la escalada inflacionaria. Sin embargo, las perspectivas siguen siendo sombrías, y expertos como Sergei Chemezov advierten que muchas empresas podrían quebrar si la situación no mejora.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *