Logo

Putin-Trump en Alaska: Diálogo clave sobre fin de guerra en Ucrania y posible intercambio de tierras

Escrito por radioondapopular
agosto 12, 2025
Putin-Trump en Alaska: Diálogo clave sobre fin de guerra en Ucrania y posible intercambio de tierras





Reunión entre Putin y Trump en Alaska: perspectivas y contexto

Diplomáticos de EE. UU. y Rusia confirman la intención de un encuentro en Alaska

Los principales diplomáticos de Estados Unidos y Rusia sostuvieron una llamada telefónica en preparación para la reunión prevista entre el presidente estadounidense Donald Trump y el mandatario ruso Vladimir Putin, programada para esta semana en Alaska. Según un comunicado publicado en Telegram el martes, el ministro de Exteriores ruso, Sergey Lavrov, afirmó que ambas partes han reafirmado su compromiso de realizar un diálogo exitoso. Por su parte, el Departamento de Estado de EE. UU. también declaró que «ambos lados confirmaron su intención de garantizar un evento fructífero».

Detalles del encuentro y temas a tratar

Tras el anuncio, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó que la reunión tendrá lugar en Anchorage, Alaska, y que la principal agenda será discutir el fin de la invasión rusa en Ucrania. Leavitt agregó que Trump viajará el viernes a Anchorage para mantener un encuentro bilateral con Putin, y afirmó que el expresidente está «determinado a intentar poner fin a esta guerra y detener la pérdida de vidas».

En declaraciones previas, Trump mencionó que planeaba analizar con Putin las posibles condiciones para un acuerdo de paz, incluyendo la posibilidad de un intercambio de territorios, una propuesta que sugiere que Rusia podría mantener ciertos territorios ucranianos ocupados. La postura de Ucrania ha sido clara: no aceptará ceder tierras como Crimea, Donetsk, Luhansk, Jersón o Zaporiyia, incluso en negociaciones de paz.

Reacciones y postura de Ucrania

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, afirmó que Putin busca que Ucrania retire las fuerzas de la región de Donetsk, controlada en un 70% por Kiev, como parte de un posible acuerdo de cese al fuego. Zelenskyy reiteró que Ucrania no cederá sus territorios, argumentando que hacerlo violaría la Constitución y solo abriría la puerta a futuras invasiones rusas.

Moscú ha insistido en que cualquier acuerdo debe incluir la devolución de territorios ocupados desde 2014 y ha pedido una pausa en la ayuda occidental a Ucrania, además de oponerse a la posible adhesión del país a la OTAN. La postura rusa también contempla el fin del apoyo militar occidental a Kiev.

Contexto y antecedentes del encuentro

Desde Washington, la periodista Kimberly Halkett de Al Jazeera señaló que el tono de Trump en torno a esta reunión refleja un cambio respecto a principios de agosto, cuando el expresidente había impuesto un plazo a Putin para cesar los ataques en Ucrania, amenazando con sanciones adicionales. Ahora, la estrategia parece centrarse en escuchar a Putin, en lugar de imponer condiciones estrictas.

La reunión en Alaska será la primera en Estados Unidos de Putin desde 2015, cuando asistió a la Asamblea General de la ONU. Durante la presidencia de Trump, ambos líderes se encontraron en seis ocasiones, incluyendo la cumbre de Helsinki en 2018, donde Trump generó controversia al minimizar la interferencia de Rusia en las elecciones de 2016.

Este encuentro, además, marca un momento clave en las relaciones internacionales, dado el contexto de tensión por la guerra en Ucrania y el posible avance en las negociaciones que podrían surgir de esta reunión.

Fuentes:

Al Jazeera y agencias de noticias


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *