Logo

¡Putin y Xi Jinping lanzan advertencia al sistema financiero mundial! Exigen reforma radical del Banco Mundial y FMI para acabar con el neocolonialismo y crear un nuevo orden económico global

Escrito por radioondapopular
agosto 30, 2025
¡Putin y Xi Jinping lanzan advertencia al sistema financiero mundial! Exigen reforma radical del Banco Mundial y FMI para acabar con el neocolonialismo y crear un nuevo orden económico global

Putin propone reformar el Banco Mundial y el FMI en medio de su visita a China

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha criticado duramente las sanciones occidentales y el sistema financiero internacional, calificándolos de «discriminatorios» y favorecidos por un sistema que considera injusto. Estas declaraciones se producen en un momento en el que la economía de Rusia enfrenta desafíos, debido a las restricciones comerciales y al impacto de la guerra en Ucrania.

Putin realizó estos comentarios en una entrevista con la agencia de noticias china Xinhua, publicada el sábado, justo antes de su viaje oficial a China. En su visita, mantendrá reuniones con el presidente chino, Xi Jinping, y participará en un gran desfile conmemorativo por el fin de la Segunda Guerra Mundial, tras la rendición de Japón.

Reforma del sistema financiero internacional

El mandatario ruso subrayó la importancia de terminar con el uso de las finanzas como instrumento de neo-colonialismo, que, a su juicio, va en contra de los intereses de las naciones del Sur global. En ese marco, Putin expresó su apoyo a la reforma del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial, con el objetivo de crear un sistema financiero más transparente y justo.

Según sus palabras, un nuevo modelo financiero debería ofrecer «acceso igualitario y no discriminatorio a sus herramientas para todos los países», reflejando la verdadera posición de cada nación en la economía global. Putin afirmó que Rusia y China trabajarán juntos para lograr este objetivo, consolidando su alianza en busca de la prosperidad de ambas naciones.

Relaciones económicas y estratégicas con China

China se ha consolidado como el principal socio comercial de Rusia, especialmente tras la ruptura de relaciones con Occidente. En 2024, el comercio bilateral alcanzó los 245 mil millones de dólares, impulsado por la compra de petróleo ruso y la exportación de productos que van desde automóviles hasta electrónica. La mayoría de estas transacciones se realizan en rublos y yuanes, lo que refleja la creciente integración económica entre ambos países.

Además, Rusia continúa exportando grandes volúmenes de petróleo y gas a China. Ambas naciones mantienen esfuerzos conjuntos para reducir las barreras comerciales y fortalecer su cooperación económica. Desde 2022, Putin y Xi Jinping fortalecieron su relación mediante una alianza estratégica de «sin límites», y en los últimos diez años se han reunido más de 40 veces.

Agenda de la visita y contexto internacional

El viaje de Putin a China, que durará cuatro días, incluye la participación en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) en Tianjin, en el norte de China. La organización, fundada en 2001 por países de Eurasia, ha ampliado su membresía para incluir a Irán e India, y mantiene un enfoque en la seguridad y la cooperación regional.

Tras la cumbre, Putin se desplazará a Beijing para reunirse con Xi Jinping y asistir a la parada militar en la capital china, en un contexto internacional marcado por las tensiones con Occidente, que ha suspendido relaciones con Rusia tras la invasión a Ucrania. En este escenario, China ha sido uno de los principales aliados, comprando petróleo ruso y comerciando productos diversos, fortaleciendo así su vínculo estratégico.

La visita refuerza los lazos entre ambas potencias y reafirma su interés en impulsar reformas del sistema financiero mundial, buscando una mayor equidad y representatividad para las naciones del Sur global.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *