Logo

¿Quién es el segundo mayor consumidor global de Inca Kola?

Escrito por radioondapopular
julio 26, 2025
¿Quién es el segundo mayor consumidor global de Inca Kola?

Inca Kola celebra más de 90 años de historia, consolidándose como la gaseosa más popular en Perú y logrando un reconocimiento que trasciende las fronteras nacionales. Desde su creación en 1935, esta bebida ha logrado posicionarse por encima de marcas internacionales como Coca-Cola en el mercado local, un fenómeno que raramente se ve en otros países.

Actualmente, Inca Kola controla aproximadamente entre el 26% y el 37% del mercado de bebidas gaseosas en Perú, dependiendo del método de medición empleado, ya sea por ventas totales o por preferencias de compra reciente. Este alto nivel de penetración refleja la profunda arraigo de la marca en la cultura peruana, donde es considerada no solo una bebida, sino un símbolo de identidad nacional.

El éxito de Inca Kola se debe en gran parte a su fuerte vínculo con la cultura peruana. La marca ha sido promocionada como “la bebida del Perú” y se ha integrado en la gastronomía local, incluso sustituyendo a Coca-Cola en cadenas de comida rápida desde mediados de los años 90. Su estrategia de marketing emocional, que apela a sentimientos de orgullo y pertenencia, ha permitido que la marca mantenga su liderazgo frente a competidores de bajo coste como Kola Real o marcas internacionales como Pepsi.

En el ámbito internacional, las exportaciones de Inca Kola han mostrado una tendencia de crecimiento sostenido en los últimos años. En los primeros meses de 2024, se enviaron al exterior 2,4 millones de litros, generando ingresos por USD 2,4 millones, un aumento del 13% respecto al mismo período del año anterior. Los principales destinos incluyen Chile, con la mitad del valor total exportado, y Bélgica, que ocupa el segundo puesto. Japón y Estados Unidos también figuran entre los países donde la marca ha logrado consolidarse.

La historia de Inca Kola comenzó en enero de 1935, cuando la familia británica Lindley, emprendedores establecidos en Lima, lanzó la bebida en homenaje a la fundación de la ciudad. Su característico color amarillo y su sabor aromático, inspirado en la hierba luisa, la convirtieron rápidamente en un símbolo nacional. Con el paso de las décadas, la marca ha evolucionado de ser un refresco humilde a un emblema cultural que acompaña celebraciones, festividades, expresiones artísticas y la gastronomía peruana.

Este 2025, Inca Kola celebra nueve décadas de existencia, motivo de orgullo para su comunidad. Como parte de las celebraciones, ha lanzado una campaña llamada “Del uno al noventa”, que incluye promociones, publicidad en espacios públicos, etiquetas conmemorativas y colaboraciones con plataformas digitales y de servicios, buscando fortalecer aún más su vínculo con los peruanos.

Su fórmula combina agua carbonatada, azúcar, saborizantes naturales y artificiales, además de ingredientes como cafeína y colorantes como la tartrazina, que le otorgan su distintivo tono amarillo. La receta, cuyo secreto se mantiene confidencial, incluye notas herbales derivadas de la hierba luisa, que aportan su aroma característico y contribuyen a su sabor único. La presencia de edulcorantes en versiones sin azúcar, como acesulfamo K y sucralosa, responde a la creciente demanda de opciones más saludables.

En suma, Inca Kola no solo es una bebida refrescante, sino un verdadero símbolo cultural que refleja la identidad peruana y que continúa expandiendo sus horizontes internacionales, manteniendo vivo su legado en la historia del país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *