Logo

¿Quieres recordar mejor? Descubre las 6 estrategias científicas respaldadas por la neurociencia para potenciar tu memoria

Escrito por radioondapopular
agosto 1, 2025
¿Quieres recordar mejor? Descubre las 6 estrategias científicas respaldadas por la neurociencia para potenciar tu memoria

¿Por qué olvidamos y cómo podemos mejorar nuestra memoria?

¿Alguna vez has olvidado las llaves, el nombre de alguien que acabas de conocer o la lista de compras? La memoria, esa herramienta valiosa pero a menudo esquiva, suele fallar en los momentos menos esperados. Sin embargo, la neurociencia ha identificado seis estrategias respaldadas por investigaciones y expertos que pueden ayudarte a potenciar tu capacidad para recordar.

Según National Geographic, estas técnicas tienen respaldo científico y han sido validadas por profesionales de universidades en Estados Unidos. Sus recomendaciones son prácticas y fáciles de aplicar en la vida cotidiana, ayudando a mejorar la memoria de forma efectiva.

La función natural de olvidar y hábitos clave

Olvidar no es un fallo, sino una función adaptativa del cerebro. El neurocientífico Charan Ranganath, de la Universidad de California, explica que la memoria filtra información irrelevante para evitar la saturación mental. “No queremos llenar nuestro cerebro de desorden”, afirma Ranganath. Este proceso permite que los datos importantes tengan prioridad, manteniendo la mente despejada y lista para nuevas experiencias.

Antes de aplicar técnicas específicas, los expertos destacan la importancia de mantener hábitos saludables. Dormir lo suficiente, por ejemplo, es fundamental. El neurocientífico Michael Hasselmo, de la Universidad de Boston, señala que el sueño ayuda a consolidar lo aprendido y a almacenarlo en la memoria a largo plazo, fortaleciendo así la capacidad de recordar.

Hábitos y técnicas para potenciar la memoria

El ejercicio físico regular y una alimentación equilibrada también juegan un papel crucial en el rendimiento cerebral. Estas rutinas crean un entorno propicio para que las estrategias de memorización sean más efectivas. Además, técnicas como otorgar significado a la información, usar mnemotecnia y crear relatos visuales facilitan el proceso de recordación.

Por ejemplo, relacionar nuevos datos con conocimientos previos o experiencias personales ayuda a retener mejor la información. La técnica de repetición espaciada, que consiste en revisar la información en intervalos crecientes, es especialmente útil para quienes estudian o aprenden un idioma. Esta estrategia ayuda a que los recuerdos se consoliden y sean accesibles en diferentes contextos.

Herramientas prácticas para mejorar la memoria

El psicólogo Daniel Willingham, de la Universidad de Virginia, recomienda usar acrónimos, rimas o canciones para reforzar la memoria. Un ejemplo clásico es la frase “Mi muy culta madre acaba de servirnos fideos”, que ayuda a recordar la secuencia de los planetas en el sistema solar. La creación de imágenes vívidas y relatos también transforma datos abstractos en escenas memorables, facilitando su recuperación.

Otra técnica efectiva es la práctica de recuperación activa: tratar de recordar la información antes de buscarla. Este método fortalece la memoria y mejora la capacidad de acceder a los datos en distintas situaciones, haciendo que el proceso de recordar sea más eficiente y duradero.

En conclusión, olvidar no es un defecto, sino una función esencial del cerebro. Implementar hábitos saludables y técnicas específicas puede marcar la diferencia en la calidad y la duración de nuestra memoria, ayudándonos a recordar mejor en el día a día.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *