Logo

Rafael López Aliaga advierte disolver el Congreso si no retiran al Perú de la Corte IDH

Escrito por radioondapopular
noviembre 12, 2025
Rafael López Aliaga advierte disolver el Congreso si no retiran al Perú de la Corte IDH






Rafael López Aliaga propone retirar a Perú de la Corte IDH y adoptar medidas duras contra delitos




Rafael López Aliaga propone retirar a Perú de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y aplicar cadena perpetua en casos graves

Rafael López Aliaga en campaña

Compromiso de campaña y reformas propuestas

El precandidato presidencial de Renovación Popular, Rafael López Aliaga, afirmó que uno de los temas prioritarios en su eventual gestión será la salida del Perú de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Además, anunció la implementación de una cadena perpetua para delitos graves como extorsión, sicariato, violación de menores y corrupción en funcionarios públicos.

Medidas legislativas y postura política

Sobre el tema, López Aliaga señaló que podría presentar una cuestión de confianza ante el Congreso para impulsar estas reformas, advirtiendo que si no son aceptadas, el Ejecutivo podría disolver el Parlamento. “Decirles: señores, o aprueban esto, o se van a sus casas”, expresó en diálogo con RPP Noticias. Además, afirmó que su mandato comenzaría “con la pata en alto”, en una postura firme frente a estos cambios.

Respecto a la salida de la Corte IDH, afirmó: “Si no me aceptan la cadena perpetua y no aceptan salirse de la Corte… bueno, el presidente tiene derecho a disolver el Congreso. De entrada, lo digo”.

Críticas a la defensa de delincuentes y enfoque en seguridad

En otro momento, López Aliaga criticó la postura de defensores de delincuentes, señalando que algunos, como Gorriti, están promoviendo la defensa de los terroristas urbanos y otros delincuentes. “¿Por qué derechos humanos? Porque siempre perdemos y ganan los terroristas”, afirmó.

Asimismo, expresó su respaldo a la reincorporación de los jueces sin rostro, en la línea de propuestas que buscan fortalecer la justicia y reducir el temor de los magistrados en su labor, especialmente ante amenazas y ataques.

Opiniones sobre la justicia y seguridad en el país

El precandidato también se mostró favorable a la recuperación de esta modalidad de juzgamiento, que fue implementada en el pasado en Perú. Según explicó, durante esa época los jueces pudieron trabajar sin ser asesinados, en contraste con la situación actual, donde “el terrorismo urbano mata jueces y fiscales”.

En ese sentido, propuso medidas innovadoras, como la creación de “una especie de colonia en la selva”, donde las personas puedan trabajar en aislamiento, sin acceso a celulares ni Internet, con el fin de que puedan redimir su situación mediante el trabajo.

Contexto internacional y experiencia en la Amazonía

Sobre la construcción de megacárceles, López Aliaga afirmó que la realidad del Perú es distinta a la de países como El Salvador, debido a la extensión de su territorio selvático. “Hay muchas áreas en la selva, conozco esa realidad porque he trabajado en la producción de veneno contra el cáncer y en actividades en la Amazonía”, señaló.

Agregó que ya tiene un diseño elaborado para establecer “colonia en la selva”, donde las personas puedan vivir y trabajar en condiciones controladas, alejadas de las amenazas y peligros urbanos.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos

La Corte IDH es un tribunal encargado de proteger los derechos humanos en la región, cuyo objetivo principal es aplicar e interpretar la Convención Americana. Este organismo resuelve casos, supervisa el cumplimiento de sus sentencias y también realiza funciones consultivas.

Actualmente, 20 países han aceptado ser juzgados por la Corte, entre ellos: Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam y Uruguay.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *