Logo

Rafael López Aliaga: promesas incumplidas y obras polémicas en su gestión como alcalde

Escrito por radioondapopular
octubre 13, 2025
Rafael López Aliaga: promesas incumplidas y obras polémicas en su gestión como alcalde






Rafael López Aliaga deja la Alcaldía de Lima para postular a la Presidencia del Perú



Rafael López Aliaga deja la Alcaldía de Lima para postular a la Presidencia del Perú

Rafael López Aliaga en una conferencia de prensa
Rafael López Aliaga en una conferencia durante su gestión como alcalde de Lima

El fin de una gestión marcada por polémicas y promesas incumplidas

Aunque en 2022 afirmó que no dejaría su cargo antes de tiempo porque “su palabra vale oro”, Rafael López Aliaga anunció hoy su salida de la Alcaldía de Lima para enfocarse en su candidatura a la Presidencia del Perú. Su paso por la Municipalidad de Lima estuvo caracterizado por declaraciones polémicas contra la prensa, enfrentamientos con el Ministerio de Transportes, y propuestas controvertidas para mejorar la seguridad ciudadana, muchas de las cuales no llegaron a concretarse.

López Aliaga finalizará su mandato en octubre de 2025, dejando pendientes al menos 25 de las 105 promesas que integraban su plan de gobierno municipal, según un análisis realizado por La República. Aunque aseguró que culminaría su gestión y aspiraba a transformar Lima en una “potencia mundial”, la ciudad se encuentra en medio de una crisis de inseguridad y con diversos proyectos inconclusos que él consideraba fundamentales para su administración.

Proyectos emblemáticos sin avanzar

Entre las promesas incumplidas por López Aliaga se encuentran el tranvía de la avenida Universitaria, el teleférico Independencia–San Juan de Lurigancho, la línea subterránea de Metro que conectaría Villa El Salvador y Puente Piedra, y la ampliación de la flota del Metropolitano.

La mayoría de estos proyectos no avanzaron, en parte debido a que dependían de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Luis Quispe Candia, director de Luz Ámbar, explicó a La República que “el alcalde prometió cosas que corresponden a la competencia de la ATU. La ley que crea la autoridad es clara: los municipios de Lima y Callao se encargan del tránsito, mientras que la ATU regula el transporte”.

Proyectos de transporte sin concluir en Lima
Proyectos de transporte que permanecen en estado de espera en Lima

Medidas en seguridad ciudadana que no prosperaron

En materia de seguridad, López Aliaga propuso crear un sistema de reservistas de las Fuerzas Armadas para zonas con alta delincuencia, así como identificar obligatoriamente a motociclistas e integrar a taxistas y mototaxistas en la Central Municipal de Seguridad. Sin embargo, ninguna de estas iniciativas llegó a implementarse.

La promesa de adquirir 10.000 motocicletas para la Policía y serenazgo municipal solo se cumplió parcialmente: entregó 4.000 unidades, menos de la mitad. Según un informe de la Contraloría, muchas de estas motocicletas permanecen almacenadas o no cumplen con el kilometraje mínimo requerido, además de que los serenos no recibieron la capacitación necesaria.

Ausencia de avances en educación y programas sociales

En los ámbitos educativo y social, la Municipalidad de Lima no asumió competencias en educación, ni distribuyó desayunos escolares, ni equipó aulas con computadoras, ni implementó programas de capacitación para docentes. Proyectos sociales como Cunas Solidarias y Casas Solidarias para madres trabajadoras nunca se materializaron, al igual que los centros de protección para víctimas de explotación infantil.

Proyectos sociales sin ejecución en Lima
Proyectos sociales pendientes en la gestión de López Aliaga

Problemas en salud pública y polémicas políticas

La salud pública también quedó relegada, ya que no se implementó el Programa Municipal Médico de Familia ni se llevaron a cabo acciones para la prevención y el tratamiento de adicciones en los Hospitales de la Solidaridad.

Durante su gestión, López Aliaga protagonizó varias polémicas, incluyendo ataques al periodista Gustavo Gorriti, director de IDL-Reporteros. En un acto público, afirmó: “Por favor, hay que cargárselo de una vez al caballero. Volvamos a poner tribunal militar porque estamos en guerra”.


Estas declaraciones generaron preocupación en los gremios periodísticos y llevaron a que la Fiscalía de Prevención del Delito advirtiera que podrían interpretarse como una instigación al homicidio, lo que agravó aún más el clima de tensión en torno a su figura política.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *