Logo

Rafael Santandreu revela: El sufrimiento NO proviene de los hechos, sino de nuestra interpretación según Epicteto

Escrito por radioondapopular
septiembre 28, 2025
Rafael Santandreu revela: El sufrimiento NO proviene de los hechos, sino de nuestra interpretación según Epicteto





Rafael Santandreu: La interpretación, clave del sufrimiento según Epicteto

La interpretación, la raíz del sufrimiento

En un reciente episodio de La Fórmula Podcast, el psicólogo y divulgador Rafael Santandreu abordó una idea central de la filosofía de Epicteto: no sufrimos por los hechos en sí, sino por la manera en la que los interpretamos. Según Santandreu, gran parte del malestar emocional proviene de un diálogo interno negativo que puede ser modificado mediante técnicas de reeducación mental.

El especialista explicó que minimizar las adversidades cotidianas y evitar la «terribilización» – esa tendencia a magnificar los problemas – permite reconectar con un estado de alegría, ligereza y disfrute de las pequeñas cosas. La clave, afirmó, está en transformar las creencias irracionales, como la necesidad de perfección, la aprobación constante o la expectativa de que todo salga como se desea, en pensamientos más racionales y flexibles.

Herramientas para cambiar la percepción y mejorar la salud emocional

Rafael Santandreu resaltó que la terapia cognitivo-conductual (TCC) proporciona herramientas efectivas para tratar desde el estrés cotidiano hasta trastornos como el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). Además, explicó que reprogramar la mente puede influir positivamente en áreas como la relación con la alimentación y la autoestima.

El autor, conocido por sus libros de autoayuda como El arte de no amargarse la vida y Las gafas de la felicidad, combina su práctica clínica con la divulgación en medios digitales. Con formación en la Universidad de Barcelona y especializaciones en Inglaterra e Italia, ha trabajado junto al reconocido psicoterapeuta Giorgio Nardone.

En sus conferencias y publicaciones, Santandreu promueve técnicas prácticas de reeducación mental para fortalecer el bienestar emocional y potenciar la felicidad, incluso en tiempos difíciles.

La filosofía de Epicteto y su vigencia actual

Para ilustrar su punto, Santandreu remarcó que Epicteto, un esclavo del siglo I en Roma, decidió ser feliz a pesar de su condición. «Epicteto afirmaba que no nos afecta lo que sucede, sino lo que nos decimos acerca de lo que sucede», explicó. Esto implica que nuestras interpretaciones, más que los hechos en sí, determinan nuestro sufrimiento.

El psicólogo invitó a reflexionar sobre cómo nuestro diálogo interno puede ser entrenado para ser más racional y positivo. Desde la antigüedad hasta hoy, la evidencia científica respalda que cambiar la narrativa que nos contamos puede transformar significativamente nuestra experiencia emocional.

Importancia de la reeducación mental

Finalmente, Santandreu subrayó que aprender a gestionar el diálogo interno no solo ayuda a afrontar mejor los problemas, sino que también facilita una vida más plena y feliz. La reprogramación mental, afirmó, es una herramienta poderosa para mejorar nuestra relación con nosotros mismos y con el entorno.

Minimizar las adversidades diarias reduce la terribilización y ayuda a reconectar con la alegría
Minimizar las adversidades diarias ayuda a reducir la «terribilización» y a reconectar con la alegría cotidiana. (Imagen ilustrativa Infobae)

En conclusión, la perspectiva de Santandreu refuerza la importancia de trabajar en nuestro diálogo interno para disminuir el sufrimiento y potenciar una vida más equilibrada y feliz. La filosofía de Epicteto, aplicada en la actualidad, sigue siendo una herramienta valiosa para afrontar los desafíos emocionales.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *