Logo

¡Ramsés II firma primer tratado de paz con los hititas y redefine la diplomacia mundial!

Escrito por radioondapopular
septiembre 15, 2025
¡Ramsés II firma primer tratado de paz con los hititas y redefine la diplomacia mundial!

Ramsés II: El faraón que dejó una huella imborrable en la historia de Egipto

Durante más de seis décadas, Ramsés II gobernó Egipto, consolidándose como uno de los monarcas más destacados y venerados de la civilización faraónica. Su origen, así como su legado, marcaron un antes y un después en la historia egipcia y en la percepción del liderazgo en la antigüedad, según informa la revista National Geographic.

Procedente de una dinastía que no tenía linaje directo hasta la llegada de su abuelo, Ramsés I, quien ganó el favor de la nobleza gracias a sus conquistas militares, Ramsés II fue ascendiendo en el poder. Su padre, Seti I, fomentó el desarrollo económico y militar, abriendo minas y fortaleciendo las fronteras del norte frente a la amenaza hitita.

El comienzo de un reinado de esplendor

Con solo 14 años, Ramsés II accedió al trono, iniciando un reinado que sería el período de mayor prosperidad y estabilidad en Egipto. Desde sus primeros años en el poder, demostró una personalidad ambiciosa, carisma y una visión expansiva que marcaron su liderazgo.

Al principio de su mandato, los hititas aprovecharon la juventud del faraón para atacar la ciudad de Kadesh (actual Siria). Ramsés II lideró personalmente la resistencia, aunque una emboscada enemiga puso en riesgo a sus tropas. Sin embargo, la llegada de refuerzos permitió evitar la derrota y, posteriormente, Ramsés proclamó su victoria en monumentos y templos, reforzando así su autoridad ante el pueblo egipcio.

El tratado de paz y las obras arquitectónicas

La rivalidad con los hititas culminó en una histórica negociación. Ramsés II y el rey hitita firmaron el primer tratado de paz conocido en la historia, un acuerdo que incluía la extradición de refugiados, la prohibición de represalias y la ayuda mutua ante posibles agresiones. Este documento, grabado en el templo de Karnak y hallado también en Turquía, es considerado un símbolo universal de diplomacia. Una réplica del tratado se exhibe en la sede de las Naciones Unidas.

En el ámbito arquitectónico, Ramsés II dejó un legado extraordinario. Amplió los templos de Karnak y mandó construir el impresionante complejo de Abu Simbel. Este último, con sus cuatro gigantescas estatuas de más de 18 metros, simboliza su poder y devoción religiosa, además de resguardar un templo interior que ilustra sus logros militares y su relación con la reina Nefertari.

Legado y descendencia

Ramsés II también es recordado por su numerosa descendencia; tuvo más de 100 hijos. Este linaje influyó en la política y en la cultura egipcia, dejando una huella indeleble en la historia. En la actualidad, el tratado de paz y las obras arquitectónicas que promovió son considerados hitos en la historia diplomática y artística del antiguo Egipto.

Su templo en Abu Simbel, en particular, se ha convertido en uno de los monumentos más emblemáticos del mundo, ejemplificando el poder y la religiosidad del faraón. Además, su influencia se extiende hasta nuestros días, siendo símbolo de grandeza y estrategia diplomática en la historia universal.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *