Logo

Reacción de profesores ante el auge de la inteligencia artificial y el uso de teléfonos en las aulas tras el regreso a clases en EE.UU.

Escrito por radioondapopular
agosto 19, 2025
Reacción de profesores ante el auge de la inteligencia artificial y el uso de teléfonos en las aulas tras el regreso a clases en EE.UU.





Profesores estadounidenses opinan sobre el impacto de la tecnología y el regreso a clases

El regreso a las aulas y los desafíos actuales en la educación

Con la vuelta a las aulas de millones de estudiantes en Estados Unidos, se están produciendo cambios significativos en el sistema educativo. La pandemia de COVID-19 interrumpió el aprendizaje presencial y aceleró el debate sobre el uso de dispositivos electrónicos en clase. Actualmente, existe un movimiento creciente que busca prohibir el uso de teléfonos móviles durante las clases, ante la preocupación por su impacto en la concentración y el rendimiento académico.

Simultáneamente, la irrupción de la inteligencia artificial (IA) y los chatbots está transformando la forma en que los estudiantes abordan tareas escolares y buscan información. Estas tecnologías, si bien ofrecen nuevas oportunidades, también generan incertidumbre en docentes y padres sobre cómo adaptarse a estos avances sin afectar la disciplina y el aprendizaje.

## La perspectiva de los docentes sobre los cambios en la educación

Recientemente, un grupo de 12 profesores de secundaria pública participó en un debate organizado por Opinion para analizar estos temas. La conversación abarcó aspectos relacionados con la financiación escolar, los efectos duraderos de la pandemia y el caos que, a veces, caracteriza el uso de la IA en las aulas, a lo que uno de los participantes se refirió como un “salvaje oeste” tecnológico.

Los docentes expresaron que, en general, la enseñanza se ha vuelto más difícil. Desde la preparación de los contenidos hasta la imposición de normas, enfrentan obstáculos adicionales, especialmente en relación con el uso de teléfonos móviles y las redes sociales. Todos coincidieron en que, si pudieran, prohibirían estos dispositivos en clase.

Uno de los profesores comentó que los estudiantes ven los teléfonos como una extensión de su identidad. “Piensan: ‘Puedo consultarlo en el teléfono’”, explicó. “Es parte de ellos y lo relacionan con su individualidad”.

## Diversidad de opiniones en el grupo de profesores

El debate incluyó a profesores de diferentes edades, orígenes y afiliaciones políticas. Entre ellos estaban Alex, un profesor latino de Carolina del Norte, y Sarah, una docente republicana de California, quien expresó una visión optimista respecto a la economía y el progreso social.

Sarah afirmó que, desde su perspectiva, la economía va bien, basándose en indicadores como el Producto Interno Bruto y el crecimiento de sus activos financieros. Para ella, los avances económicos reflejan un camino positivo hacia el bienestar de los ciudadanos y la estabilidad del país.

Por otro lado, otros participantes mostraron mayor cautela. Tom, un profesor de California, mencionó que, si bien hay potencial de crecimiento y recuperación en el mercado laboral, aún existen incertidumbres y contradicciones en los informes económicos que recibe a diario.

Elvionna, docente de Carolina del Sur, expresó preocupación por la pérdida de empleos en lugar de la creación de nuevos puestos de trabajo, mientras que Alex señaló el estancamiento en la economía y su impacto en la posibilidad de adquirir una vivienda o en la seguridad de los estudiantes ante la incertidumbre migratoria.

## Opiniones divergentes sobre el presente y el futuro

Las respuestas de los profesores reflejan una variedad de sentimientos, desde la frustración y la desesperanza hasta la esperanza y el optimismo cauteloso. Jay, por ejemplo, se mostró preocupado por las noticias de retrocesos en derechos y políticas ambientales, mientras que Danielle se mostró más optimista, confiando en un mejor futuro basado en avances y cambios positivos.

Sarah, en tanto, justificó su optimismo económico en los logros alcanzados y en la atención puesta en los ciudadanos. «Hemos obtenido lo que prometimos, y eso es una señal de que vamos por buen camino», afirmó.

Este debate evidencia la complejidad de la situación actual en la educación y la economía en Estados Unidos, donde las opiniones varían según las experiencias, creencias y perspectivas políticas de cada docente. La integración de nuevas tecnologías, la gestión del uso de teléfonos móviles y las condiciones económicas seguirán siendo temas centrales en las próximas semanas y meses.

Moderadoras: Margie Omero y Katherine Miller


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *