Logo

Reclamos persisten por rechazo al nuevo pasaporte uruguayo, Gobierno busca aclarar

Escrito por radioondapopular
julio 28, 2025
Reclamos persisten por rechazo al nuevo pasaporte uruguayo, Gobierno busca aclarar

Uruguay enfrenta cuestionamientos internacionales por su nuevo pasaporte: Alemania y Francia restringen el ingreso de sus titulares

La semana pasada, el canciller uruguayo Mario Lubetkin aseguró que “no hay rechazo por parte de ningún país” hacia los pasaportes uruguayos, tras una polémica generada por la modificación en el diseño del documento. La principal modificación incluye la sustitución del apartado “Nacionalidad” por “Nacionalidad/Ciudadanía”, además de agregar el código “URY” tanto a los ciudadanos naturales como a los legales, con el fin de unificar la identificación del país de emisión y la ciudadanía del portador.

Sin embargo, en medio de estas declaraciones, Alemania y Francia comunicaron restricciones para los titulares de los nuevos pasaportes uruguayos. El 9 de julio, el embajador alemán en Uruguay, Stefan Duppel, anunció en redes sociales que los uruguayos con los pasaportes recientes no podrán ingresar a Alemania, ni siquiera en tránsito por estancias cortas. La decisión fue confirmada ese mismo día por las autoridades francesas, que también impiden el ingreso de los portadores del nuevo documento para estancias superiores a 90 días.

Estas medidas han generado preocupación en Uruguay, especialmente entre quienes planean viajar a Europa. La diferencia radica en que, en el caso de Alemania, la prohibición también aplica para tránsito, mientras que Francia restringe las visas para estadías mayores a tres meses. La modificación en el diseño del pasaporte también incluyó la eliminación del lugar de nacimiento, un cambio que podría estar influyendo en las evaluaciones de los países receptores.

Entre las principales novedades del nuevo pasaporte uruguayo se destacan los cambios en la denominación del apartado de “Nacionalidad” y la inclusión del código “URY”. La medida busca fortalecer la coherencia entre la ciudadanía y el documento oficial, pero ha generado confusión en el escenario internacional.

El canciller Lubetkin sostuvo que las restricciones no constituyen un rechazo oficial, argumentando que las revisiones son procedimientos rutinarios en todo el mundo cuando se actualizan los documentos de identidad. Además, aseguró que las autoridades uruguayas están esperando que las embajadas de Alemania y Francia unifiquen sus mensajes y finalicen sus análisis.

Mientras tanto, las embajadas de ambos países han publicado comunicados informando que las autoridades alemanas están revisando los pasaportes uruguayos de forma habitual, y que probablemente estas revisiones finalicen en las próximas semanas. La embajada alemana aclaró que los documentos emitidos antes del 23 de abril de 2025 siguen siendo válidos para viajar a Alemania, pero advirtió que los pasaportes posteriores a esa fecha aún están en proceso de revisión.

Por su parte, Japón ya ha comenzado a aceptar los nuevos pasaportes, aunque en su sitio web oficial advierten que es “altamente probable” que se les niegue el ingreso a los titulares del nuevo documento, lo que genera incertidumbre entre los viajeros uruguayos que planean destinos en Asia.

El tema ha llegado incluso al Congreso uruguayo, donde el diputado Felipe Schipani solicitó a la Cancillería que se emitan de manera urgente y sin costo adicional los nuevos pasaportes a quienes los requieran, ante las complicaciones internacionales que se han suscitado. La situación continúa en desarrollo y genera preocupación en una nación que busca mantener buenas relaciones diplomáticas y facilitar los viajes de sus ciudadanos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *