Logo

¡Reclutamiento forzoso en Venezuela! Nicolás Maduro moviliza militares en secreto ante fallido llamado a milicia y provocan alarma en Bolívar

Escrito por radioondapopular
agosto 28, 2025
¡Reclutamiento forzoso en Venezuela! Nicolás Maduro moviliza militares en secreto ante fallido llamado a milicia y provocan alarma en Bolívar

Reclutamiento forzoso en Venezuela genera preocupación en el país

Desde que Nicolás Maduro anunció en agosto de 2025 el llamado a la Milicia Nacional para reforzar la defensa del país ante la supuesta amenaza de una operación militar estadounidense en el Caribe, las imágenes y testimonios indican que la convocatoria no ha tenido la acogida esperada. Aunque el mandatario aseguró que la inscripción había sido un éxito, las evidencias muestran una realidad muy diferente en varias regiones, especialmente en Caracas y en estados como Bolívar.

Falta de interés y denuncias de coerción

El pasado 23 de agosto, las redes sociales se llenaron de rumores acerca de un reclutamiento obligatorio, pero no existía evidencia concreta que respaldara esas afirmaciones. En contraste, las fotografías y videos disponibles mostraron la desolación en las plazas Bolívar y en los alrededores de los cuarteles, donde los toldos destinados a la inscripción permanecieron vacíos. Esto refleja que la convocatoria no logró movilizar a la población juvenil en la escala que el gobierno pretendía.

Fuentes cercanas a Infobae relataron que, en la madrugada del jueves 28 de agosto, en localidades como Los Arenales, cerca de Tumeremo y El Dorado en el estado Bolívar, fuerzas militares estaban reclutando a jóvenes en camionetas y camiones del Ejército. La situación ha generado alarma en las comunidades, donde algunos residentes aseguran que la coerción y la intimidación están siendo empleadas para cumplir con las cuotas de reclutas.

Contexto legal y resistencia social

La Constitución Bolivariana de Venezuela eliminó en 1999 la obligatoriedad del servicio militar, conocido anteriormente como La Recluta, que obligaba a jóvenes entre 18 y 30 años a cumplir con el Servicio Militar Obligatorio. Desde entonces, el ingreso voluntario a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) ha sido escaso, y las autoridades no ofrecen incentivos claros para motivar a los jóvenes a enlistarse.

El llamado de Maduro a cinco millones de milicianos no ha logrado captar esa cantidad de voluntarios, lo que ha llevado a algunos comandantes a recurrir a métodos coercitivos para alcanzar las metas. La percepción general es que, ante la falta de interés, se estarían violando derechos constitucionales para forzar el reclutamiento.

Respuesta oficial y movilizaciones públicas

El 21 de agosto, Maduro anunció un proceso de alistamiento que tendría lugar en días posteriores, en diferentes sedes militares, plazas públicas y bases de defensa integral. La convocatoria coincidió con la respuesta del gobierno a la supuesta amenaza del narcotráfico en el Caribe, incluyendo la declaración de varias organizaciones, como el cártel de Sinaloa y la Mara Salvatrucha, como terroristas.

Funcionarios, gobernadores y alcaldes han promovido activamente la inscripción mediante campañas y el hashtag ‘Yo me alisto por Venezuela’. Sin embargo, la baja participación y las denuncias de reclutamiento forzoso reflejan el desinterés y la resistencia de una parte significativa de la población, que no desea ser obligada a participar en un proceso que consideran ilegítimo y coercitivo.

La situación actual evidencia las tensiones internas y el deterioro de la confianza en las instituciones militares y gubernamentales, en un contexto de crisis política y social que afecta a Venezuela desde hace años.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *