Logo

Reconstruyen el canto de grillos históricos usando modelado computacional en innovador avance científico

Escrito por radioondapopular
agosto 1, 2025
Reconstruyen el canto de grillos históricos usando modelado computacional en innovador avance científico

Investigadores de la Universidad de Western Ontario logran reconstruir el canto de grillos antiguos mediante modelado computacional

Un equipo de científicos de la Universidad de Western Ontario ha logrado reconstruir, por primera vez, el canto de grillos que vivieron en épocas pasadas. Esta hazaña se realizó a partir de especímenes almacenados en museos, utilizando una innovadora combinación de modelado computacional avanzado y validación experimental. El hallazgo fue publicado en la revista Royal Society Open Science, aportando una nueva perspectiva sobre la historia de estos insectos y su comunicación acústica.

La profesora Natasha Mhatre y su equipo desarrollaron un método que permite “escuchar” cómo cantaban los grillos en el pasado, incluso en ejemplares preservados por años. Este avance abre la posibilidad de estudiar sonidos extintos y comprender cómo han evolucionado los patrones de canto en diferentes especies.

El papel de las alas en la producción del canto y la conservación de especímenes

El estudio resalta que, a diferencia de aves o mamíferos, cuyos órganos vocales son tejidos blandos y poco conservados, los grillos producen su característico canto mediante la vibración de sus alas endurecidas. Cada ala presenta un patrón de venas único, que desempeña un papel fundamental en la generación del sonido. Estas venas generan la fuerza necesaria para vibrar y producir los tonos característicos, además de reforzar estructuras que favorecen la resonancia.

Gracias a que las alas endurecidas pueden mantenerse en buen estado durante largos períodos, los científicos pueden analizar especímenes fósiles o almacenados en museos. Sin embargo, la desecación y el proceso de conservación alteran la rigidez natural del material, complicando la reproducción fiel del canto original. La rigidez excesiva puede modificar las frecuencias de resonancia, afectando la precisión de las reconstrucciones sonoras.

Modelos computacionales y experimentación para recrear sonidos pasados

Desde 2012, el equipo de Mhatre ha trabajado en el desarrollo de modelos computacionales que simplifican el comportamiento de las alas de los grillos. Inicialmente, consideraron que las áreas con alta densidad de venas eran prácticamente inmóviles, un enfoque que funcionó durante más de una década. Sin embargo, esta suposición limitaba la capacidad de adaptar el modelo a diferentes especies o alas secas.

Para mejorar la precisión, los investigadores crearon un modelo que incorpora detalles estructurales y mecánicos reales, como la geometría, la venación y parámetros como el módulo de Young y el espesor de las alas, obtenidos mediante técnicas de tomografía de coherencia óptica. La validación se realizó con alas de grillos vivos y preservados durante años, utilizando vibrometría láser Doppler para medir sus patrones vibratorios.

Los resultados mostraron que el modelo predijo con exactitud los patrones de vibración tanto en alas frescas como en ejemplares almacenados en seco, confirmando la fiabilidad del método. Esto abre nuevas posibilidades para estudiar cómo estos insectos comunicaban en épocas pasadas, incluso en muestras conservadas en condiciones adversas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *