Logo

Récord de homicidios en el gobierno de Dina Boluarte

Escrito por radioondapopular
julio 25, 2025
Récord de homicidios en el gobierno de Dina Boluarte

Desde su llegada al poder en diciembre de 2022, la administración de Dina Boluarte ha marcado un triste récord en la historia reciente de Perú: casi 5,000 muertes violentas en poco más de dos años. Según datos oficiales del Sistema Nacional de Defunciones (SINADEF), entre el 7 de diciembre de 2022 y el 21 de julio de 2025, se registraron exactamente 4,902 homicidios. Este incremento alarmante ha colocado a su gestión en la cima de las administraciones con mayor cantidad de asesinatos en la memoria moderna del país.

Los expertos en análisis de datos, como Juan Carbajal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, advierten que si la tendencia persiste, el año 2024 podría cerrar con cifras aún más elevadas. La proyección apunta a que, sin medidas efectivas, estos números seguirán en ascenso, incluso superando los registros de 2025. La realidad refleja una nación sumida en un ciclo de violencia que afecta la vida cotidiana de todos los peruanos, con un promedio de 5.1 asesinatos por día.

El clima de inseguridad se ha instalado en cada rincón del territorio. Ciudadanos entrevistados en medios locales expresaron su temor constante, señalando que la criminalidad no solo acecha en las calles, sino que también invade el transporte público y los espacios comunes. Muchas personas llevan consigo dispositivos de alarma o adoptan medidas extremas, como portar silbatos para alertar ante posibles ataques, en un intento desesperado por protegerse en un Estado que, según ellos, no garantiza su seguridad.

El impacto psicológico de esta violencia es profundo. Psicólogos como Jorge Yamamoto advierten que el miedo y la ansiedad se han convertido en compañeros diarios para muchos. La incertidumbre y el temor limitan la movilidad y deterioran la salud mental de la población, que lucha por mantener una vida normal en medio de un escenario cada vez más hostil.

Mientras la criminalidad organizada parece consolidar su control en distintos sectores, la sensación generalizada es que las autoridades no están respondiendo con la contundencia necesaria. La ciudadanía, en su afán por adaptarse, busca protegerse por sus propios medios, normalizando la presencia constante del peligro. A menos de un año para que finalice el mandato de Boluarte, el principal desafío sigue siendo recuperar la seguridad y la confianza en las instituciones que deben salvaguardar a la población peruana.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *