Logo

Récord histórico en EE.UU.: Migrantes indocumentados alcanzan los 14 millones en 2023 tras nuevas políticas migratorias

Escrito por radioondapopular
agosto 21, 2025
Récord histórico en EE.UU.: Migrantes indocumentados alcanzan los 14 millones en 2023 tras nuevas políticas migratorias





Incremento récord de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos en 2023

La inmigración en Estados Unidos alcanza cifras históricas

El número de personas que viven en Estados Unidos sin documentos legales alcanzó un récord en 2023, según el último informe del Pew Research Center. La cifra estimada de inmigrantes irregulares en el país llegó a los 14 millones, superando ampliamente los 12,2 millones reportados en 2007. Este aumento refleja el impacto de las recientes modificaciones en las políticas migratorias estadounidenses, que han influido en los flujos migratorios en los últimos años.

Lo que resulta especialmente relevante para América Latina es que este crecimiento ya no está impulsado principalmente por migrantes mexicanos, sino por ciudadanos de otros países de la región y del mundo. La comunidad peruana, en particular, ha visto duplicarse en solo dos años el número de compatriotas que ingresaron sin estatus legal en EE.UU., según el informe. También destacan aumentos significativos entre venezolanos, cubanos, colombianos, nicaragüenses y ecuatorianos, además de migrantes provenientes de países como India, Ucrania y otras naciones.

¿De dónde provienen los mayores incrementos?

El estudio señala que, de los 14 millones de inmigrantes sin papeles en 2023, aproximadamente 9,7 millones son originarios de países distintos a México. Hace solo dos años, esa cifra era de 6,4 millones. Entre los principales países de origen se encuentran Guatemala, El Salvador, Honduras, India y, en particular, un fuerte aumento de ciudadanos de Venezuela, Cuba, Colombia, Nicaragua, Ecuador, además de Ucrania y Perú.

El aumento en la comunidad peruana en EE.UU. refleja tanto la búsqueda de mejores oportunidades laborales como el aprovechamiento de programas temporales y permisos humanitarios implementados en administraciones anteriores. En este contexto, la comunidad peruana en situación irregular se ha más que duplicado en los últimos dos años, siguiendo una tendencia que también afecta a otros países sudamericanos.

Distribución geográfica y efectos en el mercado laboral

Los estados con mayor concentración de inmigrantes sin documentos son California, Texas, Florida, Nueva York, Nueva Jersey e Illinois. Aunque Texas logró reducir la diferencia en la cantidad de inmigrantes ilegales respecto a California, ambos estados siguen siendo los principales centros de población indocumentada. Además, en 2023, seis estados tuvieron menos inmigrantes sin papeles que en 2007, incluyendo Arizona, Nevada, Nuevo México, Nueva York, Oregón y California, lo que indica un cambio en la distribución interna de la migración en EE.UU.

Un aspecto clave es el impacto en la economía y el mercado laboral estadounidense. En 2023, unos 9,7 millones de personas sin estatus legal estaban trabajando en el país, lo que representa aproximadamente el 5,6% de la fuerza laboral. La presencia de estos inmigrantes en el mercado laboral ha sido fundamental, especialmente en sectores como construcción, agricultura y servicios. La tendencia también refleja un aumento en la demanda de mano de obra en un contexto de recuperación económica tras la pandemia.

En conclusión, el incremento en la población inmigrante irregular en Estados Unidos en 2023 evidencia cambios en los flujos migratorios, impulsados por nuevas políticas y condiciones económicas. La región latinoamericana, en particular, ha sido severamente afectada, con un crecimiento notable en comunidades como la peruana y venezolana. La tendencia plantea desafíos y oportunidades en materia de integración, políticas migratorias y economía en ambos lados de la frontera.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *