Logo

Red Bull despide a Christian Horner tras 20 años: Oliver Mintzlaff toma el mando en una reestructuración que refuerza la estabilidad de Verstappen

Escrito por radioondapopular
julio 30, 2025
Red Bull despide a Christian Horner tras 20 años: Oliver Mintzlaff toma el mando en una reestructuración que refuerza la estabilidad de Verstappen

Red Bull revela los motivos detrás del despido de Christian Horner

En los últimos 18 meses, la escudería Red Bull enfrentó una serie de cambios internos que culminaron en la salida de Christian Horner, quien lideró el equipo de Fórmula 1 durante más de veinte años. Según ha informado Helmut Marko, uno de los asesores clave de la compañía, la decisión fue tomada por Oliver Mintzlaff, uno de los tres directores ejecutivos nombrados tras la muerte del fundador Dietrich Mateschitz. Esta reestructuración forma parte de un plan de sucesión ambicioso, que busca fortalecer el control de la compañía en la gestión del equipo.

Decisión y contexto del cambio en la dirección

Marko aclaró en una entrevista con Sky Alemania que la decisión de reemplazar a Horner fue tomada por la misma dirección de la empresa, específicamente por Mintzlaff. Aseguró que, aunque el desempeño de Horner durante sus dos décadas al frente fue destacado, era inevitable realizar cambios. «Varios factores influyeron, pero principalmente, el rendimiento no fue exactamente el esperado«, afirmó el asesor. La medida también coincidió con una aparente mayor tranquilidad en el entorno de Max Verstappen, cuyo equipo cercano, conocido como el Equipo Verstappen, mostró signos de mayor estabilidad tras la reestructuración.

Las especulaciones sobre una posible salida del piloto hacia Mercedes comenzaron a disiparse, alimentando la expectativa de que Verstappen continuará en Red Bull, al menos, hasta 2026. Marko negó rotundamente que la decisión de despedir a Horner estuviera relacionada con las demandas del entorno del piloto, asegurando que toda la estructura de la compañía opera en armonía.

## Reconfiguración del liderazgo y estrategia futura

El despido de Horner revela, además, una estrategia de los líderes austriacos para tomar el control directo de las operaciones del equipo desde la sede central en Fuschl am See, Austria. Aunque la base en Milton Keynes fue históricamente un bastión de Horner, ahora está en plena revisión. Según Motorsport, un grupo de altos dirigentes evalúa optimizar la estructura, convencidos de que podrían haber obtenido los mismos resultados con un equipo más reducido. Marko comentó que actualmente revisan todos los procesos para lograr mayor eficiencia.

Nuevo liderazgo y enfoque en la gestión técnica

Uno de los aspectos destacados en esta reestructuración es la identificación de la concentración excesiva de poder en Horner, quien participaba en todos los detalles. Marko señaló que esto afectó el rendimiento en ciertas áreas, por lo que ahora buscan contar con ingenieros especializados en posiciones clave, con un fuerte énfasis en el rendimiento de la escudería.

El nuevo líder al frente del equipo será Laurent Mekies, quien cuenta con una sólida trayectoria técnica, habiendo sido director del equipo Racing Bulls en Faenza. Aunque asumirá responsabilidades generales, Marko explicó que el modelo de gestión se basará en distribuir funciones para evitar cuellos de botella, con Mekies centrado en lo técnico y en la operación diaria del equipo de carreras.

Impulso a la operación en Austria y perspectivas futuras

Durante esta transición, Austria tendrá un rol más activo en la gestión del equipo. Marko aclaró que el enfoque principal debe estar en el equipo de carreras, aunque departamentos como marketing y comunicación, con amplia experiencia en Salzburgo, seguirán brindando soporte hasta que se designen responsables específicos.

Marko destacó las ventajas del nuevo enfoque, señalando que otras escuderías ya han demostrado la efectividad de distribuir responsabilidades. La incorporación de Mekies será clave para potenciar el rendimiento técnico y operativo, asegurando que Red Bull siga siendo uno de los equipos más competitivos en la Fórmula 1 en los próximos años.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *