Logo

Red Bull podría dejar fuera a Yuki Tsunoda en 2026: ¿Fin de un protegido de Honda en la Fórmula 1?

Escrito por radioondapopular
julio 31, 2025
Red Bull podría dejar fuera a Yuki Tsunoda en 2026: ¿Fin de un protegido de Honda en la Fórmula 1?

Red Bull en plena transición: ¿qué le depara el futuro a Yuki Tsunoda en la escudería?

Las últimas semanas han marcado un cambio importante en el ambiente del equipo Red Bull de Fórmula 1. Tras la salida del exdirector, Christian Horner, el equipo ha experimentado una etapa de estabilización. Con Laurent Mekies asumiendo un rol clave en la gestión y la confirmación de que Max Verstappen continuará en la escudería, la tensión que predominó en el último año y medio parece haber disminuido. Sin embargo, una gran incógnita aún persiste: el futuro del piloto japonés Yuki Tsunoda.

¿Qué dice Helmut Marko sobre la continuidad de Tsunoda?

Según el medio austriaco Krone, Helmut Marko, asesor principal del equipo, no garantiza la permanencia de Tsunoda en la escudería. En declaraciones recientes, Marko afirmó: «El segundo puesto en el campeonato de constructores no es realista porque Yuki puntúa muy pocas veces. Estamos luchando por el tercer puesto con Mercedes. El segundo lugar también implica desventajas para Ferrari con Hamilton y Mercedes con Antonelli«.

El directivo dejó entrever que la continuidad del piloto japonés podría no estar asegurada en Red Bull. Además, comentó: «Normalmente no hablamos de pilotos hasta las vacaciones de verano. Yuki siempre ha sido un protegido de Honda, y la próxima semana hablaremos con él para determinar su camino a seguir«.

La actuación de Tsunoda y las alternativas para 2026

Los modestos diez puntos conseguidos por Tsunoda en once Grandes Premios han generado cierto descontento en el equipo. Esto ha abierto la puerta a posibles reemplazos, siendo Isack Hadjar uno de los nombres que suenan con fuerza como posible sustituto en 2026. Aunque, según Marko, hay posibilidades de que el francés tenga un ascenso al primer equipo tras el receso veraniego del hemisferio norte.

Por su parte, Tsunoda ha reconocido que no tiene las mismas herramientas que Verstappen. En declaraciones a Fox Sports, comentó: «La forma en la que Max saca rendimiento de manera constante en cada sesión y carrera es impresionante. No es algo que se pueda hacer fácilmente, y parece que él lo logra con facilidad«.

El desarrollo del piloto y la influencia de Honda

El piloto japonés explicó que no quiere compararse directamente con Verstappen, dado que el neerlandés lleva nueve años en ese coche y él apenas se ha incorporado. «No creo que sea justo comparar, y no quiero hacerlo hasta que tenga el mismo equipo y las mismas herramientas«, afirmó.

Marko recordó que la llegada de Tsunoda a Red Bull estuvo vinculada a la provisión de motores por parte de Honda. Desde su debut en 2021 con Alpha Tauri, la escudería hermana de Red Bull, el piloto ha sido beneficiado por esta alianza. Sin embargo, para 2026, Honda planea suministrar impulsores a Aston Martin y los dos equipos de la bebida energética tendrán plantas motrices de Ford.

¿Qué le espera a Tsunoda y cómo afectarán los cambios?

En este contexto, parece poco probable que Tsunoda continúe en Red Bull. Además, no tendría un asiento asegurado en la escudería de Silverstone, que cuenta con Felipe Drugovich como piloto reserva desde 2022, tras haber obtenido el título de la Fórmula 2.

De cara a la próxima carrera en Budapest, Marko reconoció las dificultades del circuito para el equipo y anunció que introducirán varias pequeñas innovaciones, buscando ampliar el rendimiento del monoplaza. Aunque admitió que pelear por el segundo puesto en el campeonato sería satisfactorio, anticipó que la lucha real será contra Ferrari.

Por último, Marko destacó la buena integración de Mekies en el equipo, calificándolo como un ingeniero experimentado que ha tenido excelentes conversaciones con los pilotos. La situación interna de Red Bull en los últimos meses ha sido marcada por cambios y desafíos, desde el polémico Hornergate hasta la salida de Adrian Newey, el cerebro detrás de los diseños de los coches.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *