Logo

Regidora de la MML defiende inauguración parcial de la Vía Expresa Sur, asegura 96% de avance

Escrito por radioondapopular
septiembre 10, 2025
Regidora de la MML defiende inauguración parcial de la Vía Expresa Sur, asegura 96% de avance

## Inauguración polémica de la Vía Expresa Sur en Lima

La reciente apertura de los primeros cinco kilómetros de la Vía Expresa Sur en Lima ha generado una serie de reclamos y críticas tanto por parte de vecinos como de conductores. La obra fue entregada por el alcalde Rafael López Aliaga, quien afirmó que estos primeros tramos representan solo una parte inicial del proyecto. Sin embargo, la infraestructura presenta varias deficiencias, ya que aún carece de señalización y los carriles auxiliares no han sido asfaltados.

## Reacciones y condiciones de la obra

A un día de la inauguración, la respuesta de la ciudadanía fue de molestia. Muchos conductores reportaron cuellos de botella y congestionamientos en la salida hacia la Panamericana Sur, evidenciando que la obra, en lugar de aliviar el tráfico, lo agravó. Además, las vías están llenas de desmonte y basura, lo que representa un riesgo para los transeúntes, especialmente para los niños que asisten a colegios cercanos.

La situación se agrava por el hecho de que los trabajos continúan en varias zonas, dejando las calles en condiciones precarias y exponiendo a los peatones a posibles accidentes. La presencia de residuos y restos de construcción en las pistas aumenta la preocupación de la comunidad y de las autoridades sanitarias y de seguridad vial.

## Defensa oficial y explicación del retraso

Frente a las críticas, la regidora de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Giuliana Calambrogio, salió en defensa del proyecto y aclaró que la inauguración fue un acto simbólico. Según sus declaraciones, la obra será entregada en condiciones completas en aproximadamente diez días, cuando se finalicen la señalización horizontal y vertical, además de la implementación del sistema semafórico.

Calambrogio explicó que el retraso en la culminación de la Vía Expresa Sur se debió en gran medida a decisiones políticas de gestiones anteriores, y no a dificultades técnicas. Resaltó que el actual gobierno municipal logró avanzar con la obra, a pesar de las advertencias previas. La regidora recordó que en la gestión del exalcalde Muñoz, la obra se consideraba inviable por los altos costos de expropiación y pago a las personas afectadas, que superaban en ocasiones el doble del valor de la construcción.

## Costos y terrenos ocupados

Calambrogio comparó las proyecciones iniciales con las cifras oficiales presentadas por la administración del alcalde López Aliaga. Según ella, el costo final de la obra ha sido significativamente menor al estimado en gestiones anteriores. La edil afirmó que, hasta ahora, la pavimentación ha costado aproximadamente 60 millones de soles, mientras que los cinco puentes proyectados tendrán un costo cercano a los 320 millones adicionales.

Uno de los aspectos más controvertidos del proyecto ha sido la ocupación de terrenos por viviendas informales, situación que la regidora defendió. Argumentó que la Municipalidad actuó conforme a la ley, ya que esos espacios estaban destinados a uso vial desde hace varias décadas, y la intervención se realizó en el marco legal correspondiente.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *