Logo

Reina de la ketamina admite responsabilidad en la muerte de Matthew Perry en un escalofriante caso de narcotráfico

Escrito por radioondapopular
septiembre 3, 2025
Reina de la ketamina admite responsabilidad en la muerte de Matthew Perry en un escalofriante caso de narcotráfico

Jasveen Sangha se declara culpable por la muerte de Matthew Perry

Jasveen Sangha, conocida en las redes sociales y círculos exclusivos como la «Reina de la ketamina», admitió su responsabilidad en el fallecimiento del actor Matthew Perry en octubre de 2023. La audiencia, celebrada en la Corte Federal de Los Ángeles el pasado miércoles 3 de septiembre, contó por primera vez con la presencia de Suzanne Perry y Keith Morrison, madre y padrastro del protagonista de «Friends».

La mujer, de 42 años y con doble nacionalidad estadounidense y británica, se declaró culpable de cinco cargos federales. Entre ellos, uno por poseer un inmueble vinculado a actividades de narcotráfico, tres por distribución de ketamina y uno más por distribuir esta sustancia con resultado de muerte. La acusada escuchó atentamente las preguntas del tribunal y, al ser interrogada sobre si sabía si los frascos enviados llegarían a Perry, respondió que «no había manera de saberlo con un 100% de certeza». Sin embargo, esto no alteró el acuerdo de culpabilidad alcanzado, según indicaron abogados y fiscales presentes en la audiencia.

El contexto del caso y registros de incautaciones

La investigación que llevó a la acusación de Sangha se originó tras la muerte de Perry el 28 de octubre del año pasado. Los agentes federales lograron identificar a un grupo de cinco personas responsables del suministro ilegal de ketamina, incluyendo dos médicos, un asistente y un intermediario. Todos ellos admitieron su participación y enfrentan posibles condenas en un futuro cercano.

La vivienda de Sangha en North Hollywood fue descrita por la fiscalía como un auténtico centro de venta de drogas al menudeo. Durante una operación en marzo pasado, las autoridades incautaron más de 80 viales de ketamina y miles de pastillas, entre ellas metanfetaminas, cocaína y Xanax. La acusada admitió haber vendido drogas directamente a otros clientes, incluyendo a Cody McLaury, quien murió por sobredosis en 2019, sin ninguna relación con Perry.

## Vida de lujo y conexiones con celebridades

En sus redes sociales, Sangha mostraba un estilo de vida ostentoso, rodeada de figuras famosas y asistiendo a eventos como los Golden Globes y los Oscars. La fiscalía aseguró que utilizaba su influencia social para promover la venta de sustancias ilegales, dirigidas a una élite. La investigación indica que la mujer no solo vendía drogas, sino que también explotaba la adicción de personas relacionadas con el mundo del espectáculo.

En su vivienda en Los Ángeles, las autoridades encontraron una gran cantidad de sustancias ilícitas. Además de los más de 80 viales de ketamina, se incautaron miles de pastillas que incluían metanfetaminas, cocaína y Xanax. La fiscalía sostiene que Sangha operaba como una proveedora frecuente de celebridades, lo que la convirtió en un eslabón clave en una red de tráfico de drogas de alto nivel.

Implicaciones y futuras sentencias

Sangha enfrenta una pena máxima de 65 años de prisión. Aunque el acuerdo de culpabilidad podría permitirle solicitar una reducción en la condena, la decisión final será tomada por la jueza Sherilyn Peace Garnett, programada para el 10 de diciembre. La acusada ha expresado su arrepentimiento y, en declaraciones, su abogado, Mark Geragos, afirmó que ella «se ha sentido horrible desde el primer día».

Mientras tanto, otros implicados en la red, incluyendo médicos y intermediarios, aún esperan su sentencia en libertad bajo fianza. La fiscalía continúa investigando para determinar si Sangha operaba como proveedora exclusiva para figuras públicas, lo que agravaría aún más su responsabilidad en el caso.

Por otra parte, la historia de Perry revela que, aunque la ketamina puede obtenerse legalmente con prescripción médica, en su caso fue adquirida de forma ilícita, lo que subraya los riesgos asociados a su consumo sin control adecuado. La muerte del actor ha reavivado el debate sobre la regulación y la vigilancia en el comercio de sustancias psicoactivas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *