Logo

Reino Unido, Francia y Alemania presionan a Irán en reunión clave para frenar su avance nuclear y salvar el acuerdo de 2015

Escrito por radioondapopular
agosto 22, 2025
Reino Unido, Francia y Alemania presionan a Irán en reunión clave para frenar su avance nuclear y salvar el acuerdo de 2015





Reunión Diplomática entre Europa e Irán por el Programa Nuclear

Europa y Irán mantienen diálogo crucial sobre el programa nuclear

Francia, Alemania y el Reino Unido lideran conversaciones diplomáticas con Irán para frenar su avance nuclear (Ludovic Marin/REUTERS)

Este viernes, los ministros de Exteriores de Reino Unido, Francia y Alemania, junto con la alta representante de la Unión Europea, Kaja Kallas, sostendrán una reunión telefónica con el canciller iraní, Abás Araqchí. El objetivo será evaluar el estado del programa nuclear de Teherán y buscar vías para reactivar las negociaciones multilaterales.

Este encuentro se realiza en un contexto de creciente tensión entre Irán y las potencias europeas, que insisten en la importancia de volver a los acuerdos que limitan el desarrollo nuclear iraní. La diplomacia europea, representada por figuras como David Lammy (Reino Unido) y Jean-Noël Barrot (Francia), busca persuadir a Irán de que retome sus compromisos internacionales, especialmente en un momento en que se acerca la posibilidad de reaplicar sanciones de la ONU.

El estado actual de las negociaciones y las amenazas de sanciones

Según el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaeien, la conversación abordará específicamente «el estado del proceso de negociaciones entre Irán y Europa sobre la cuestión nuclear», en declaraciones difundidas por la agencia oficial IRNA. Los países del llamado grupo E3 —Reino Unido, Francia y Alemania— actúan en coordinación con la Unión Europea, garantes y firmantes originales del acuerdo nuclear de 2015, que buscaba limitar el enriquecimiento de uranio y establecer controles exhaustivos del OIEA a cambio del levantamiento de sanciones económicas.

Desde la salida unilateral de Estados Unidos en 2018, bajo la administración de Donald Trump, el acuerdo sufrió un serio debilitamiento. La desconfianza y el distanciamiento han ido en aumento, complicando las negociaciones y generando un escenario de incertidumbre. La Unión Europea advierte que, si Irán no vuelve a dialogar con Washington, podría reanudarse antes del 18 de octubre el restablecimiento de sanciones internacionales de la ONU, lo que tendría graves repercusiones para Teherán.

El régimen iraní ha rechazado esta amenaza, argumentando que las potencias europeas carecen de base legal para activar el mecanismo de «snapback», que permite reactivar sanciones automáticamente. Sin embargo, si se activa, se impondrían restricciones severas en comercio, inversiones y finanzas, agravando aún más la situación económica del país, que ya enfrenta una inflación cercana al 40% y una moneda en constante devaluación.

Consecuencias y situación actual de Irán

Fuentes diplomáticas afirman que los ministros europeos le presentarán a Araqchí las posibles consecuencias de no avanzar en las negociaciones. La postura de Reino Unido y Francia es clara: si no hay progresos sustanciales, la presión internacional se intensificará. Un representante cercano a las discusiones afirmó: «Aunque Irán ha dejado de cooperar con el OIEA tras los últimos conflictos, aún hay oportunidad para evitar un aislamiento completo».

La situación se complicó aún más tras un conflicto de doce días entre Irán e Israel en junio. Como consecuencia, Irán suspendió toda cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), y sus inspectores abandonaron el país. Actualmente, el proceso de verificación en instalaciones iraníes está interrumpido, lo que genera incertidumbre sobre el cumplimiento de los acuerdos.

El último informe del OIEA, a finales de mayo, revela que Irán acumula más de 400 kilos de uranio enriquecido al 60%, muy por encima del límite acordado y cercano al nivel necesario para uso militar. La mayor parte de ese material, en medio de la escalada, tiene un destino desconocido, y los países europeos han solicitado información adicional sobre su paradero.

Irán paralizó la cooperación con el OIEA y todos los inspectores abandonaron el país
Irán suspendió su colaboración con el OIEA y todos los inspectores abandonaron el país (REUTERS)

El aumento de las tensiones tras el conflicto con Israel y la suspensión de la cooperación con el OIEA han elevado el nivel de preocupación internacional. La comunidad europea continúa presionando para que Irán retome su compromiso con el acuerdo y permita una mayor transparencia en su programa nuclear, con el fin de evitar una crisis aún mayor en la región.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *