Logo

Reino Unido rompe alianza con EE. UU. por ataques ilegales en el Caribe y deja de compartir inteligencia

Escrito por radioondapopular
noviembre 12, 2025
Reino Unido rompe alianza con EE. UU. por ataques ilegales en el Caribe y deja de compartir inteligencia





Reino Unido rompe relaciones de inteligencia con EE. UU. por ataques en el Caribe

Reino Unido suspende el intercambio de información de inteligencia con Estados Unidos

El Reino Unido ha decidido dejar de compartir información de inteligencia con Estados Unidos. La causa principal son los constantes ataques realizados por EE. UU. contra presuntos buques de narcotráfico en el Caribe, que Londres considera ilegales y una forma de participación en operaciones militares que no aprueba. La revelación proviene de un informe de CNN, que detalla cómo esta decisión marca un cambio drástico en la relación de cooperación entre ambos países en materia de inteligencia.

Históricamente, el Reino Unido controla varias bases en territorios caribeños, desde donde facilita el trabajo de las agencias estadounidenses para localizar embarcaciones sospechosas de transportar drogas. Esta colaboración ha sido clave para que la Guardia Costera pueda interceptar y desmantelar redes de narcotráfico en la región.

Reino Unido califica los ataques de EE. UU. como «ilegales»

Tras el inicio de las operaciones militares en el Caribe, el Reino Unido expresó públicamente su preocupación. Funcionarios británicos señalaron que Estados Unidos estaba usando información de inteligencia proporcionada por Londres para seleccionar objetivos en sus ataques. La postura del Reino Unido, alineada con la de la ONU, es que estas acciones violan el derecho internacional y son ilegales. Hasta ahora, estos ataques han provocado la muerte de al menos 76 personas en la región.

Según fuentes cercanas a CNN, el Reino Unido había mostrado disposición a colaborar con EE. UU. en operaciones contra el narcotráfico, siempre y cuando se respetaran los derechos humanos y se garantizara un debido proceso a los sospechosos. Sin embargo, tras los ataques de septiembre, la postura del Reino Unido cambió, y la cooperación se suspendió.

Preocupación internacional por la legalidad y las consecuencias de los ataques

Además del Reino Unido, Canadá también ha manifestado su inquietud por las acciones militares en el Caribe. En un principio, Canadá había participado en las operaciones, pero decidió desvincularse para evitar ser cómplice de lo que considera acciones ilegales. La nación canadiense teme que su información de inteligencia sea utilizada en operaciones que puedan violar el derecho internacional y poner en riesgo vidas inocentes.

Expertos en derecho internacional han expresado su preocupación acerca de la legalidad de estos ataques. Desde la administración del expresidente Donald Trump, se ha señalado que no ha habido asesoría legal formal que respalde las operaciones militares en curso, lo que genera dudas sobre su legitimidad y posibles consecuencias legales a largo plazo.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *