Logo

Renato Cisneros revela que su padre confesó haber ordenado la tortura de una persona ante Julio Ramón Ribeyro

Escrito por radioondapopular
agosto 2, 2025
Renato Cisneros revela que su padre confesó haber ordenado la tortura de una persona ante Julio Ramón Ribeyro

Hace una década, Renato Cisneros publicó su aclamada novela *La distancia que nos separa*, un relato que exploró la compleja relación con su padre, Luis Cisneros Vizquerra, conocido como *El Gaucho*. En ese entonces, sin familia ni compromisos, Cisneros decidió afrontar una historia familiar que desveló secretos y generó controversia, incluyendo la confirmación de que su padre había ordenado torturar a una persona, un hecho que hasta entonces permanecía en la sombra.

En entrevista exclusiva con Infobae Perú, el autor comparte detalles sobre la reedición conmemorativa que será presentada este domingo 3 de agosto en la Feria del Libro 2025. A lo largo de la charla, refleja sobre el proceso de autoconocimiento, la relación con su familia y las implicancias de enfrentarse a verdades incómodas. Cisneros admite que, con el paso de los años, su percepción del *Gaucho* ha evolucionado, y que envejecer le ha llevado a reconocer ciertos parecidos con su padre, algo que no anticipaba en su juventud.

El escritor también analiza la influencia del contexto político y social en su historia personal, destacando la diferencia entre épocas progresistas y tiempos de populismo y autoritarismo. Asegura que, aunque su padre podría sentirse más cómodo en el clima actual, también sabría criticar esos mismos movimientos. La polarización y la pérdida de diálogo en la sociedad peruana, sostiene, son fenómenos que le preocupan profundamente.

Cisneros aborda además la paradoja de la migración, reconociendo que, aunque emigró por elección y con privilegios, esa decisión implica una carga de culpa que intenta mitigar manteniendo su vínculo con el Perú. La distancia física no ha logrado separar su compromiso por su país ni su interés en entender sus raíces. La historia de su familia, que combina arte, política y militar, refleja en su propia experiencia la dificultad de reconciliar distintas identidades y valores.

En cuanto a su proceso de escritura y autorrevisión, explica que eliminó una nota aclaratoria en ediciones posteriores porque detectó que su público principal no buscaba un relato familiar, sino historias que invitaran a reflexionar sobre los secretos y complejidades de las propias familias. La portada de la última edición, diseñada por Liniers, representa fielmente el espíritu de la obra: una imagen que captura la relación entre padre e hijo con autenticidad y carga simbólica.

Finalmente, Cisneros confiesa que, a medida que envejece, empieza a parecerse más a su padre, tanto en gestos como en actitudes, y que esa reflexión sobre la identidad y la historia familiar sigue siendo un proceso abierto y enriquecedor. Su historia, que combina memoria, política y sentimientos, continúa siendo una fuente de inspiración y debate, en un Perú que aún enfrenta desafíos similares a los que él describe en su obra.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *