Logo

Reniec anuncia cierre en sede de Lima por paro de transportistas el 2 de octubre

Escrito por radioondapopular
octubre 2, 2025
Reniec anuncia cierre en sede de Lima por paro de transportistas el 2 de octubre

## Paro masivo en Lima y Callao el 2 de octubre

El jueves 2 de octubre, Lima y Callao vivirán una jornada marcada por un paro generalizado del transporte público urbano. Voceros del sector anticipan la salida de circulación de al menos 10 mil vehículos, lo que representa el impacto más significativo en la movilidad de la ciudad en lo que va del año. La paralización genera gran incertidumbre, mientras las autoridades toman medidas para resguardar a la ciudadanía y al personal involucrado.

En medio de esta situación, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) anunció el cierre de una de sus sedes en Lima. La Oficina Registral Ancash, ubicada en Jr. Ancash N.º 336-340 y 344 en el Cercado de Lima, suspenderá sus servicios para garantizar la seguridad del personal y de los usuarios. La entidad recomendó a los ciudadanos priorizar los trámites virtuales a través de su página oficial, www.reniec.gob.pe, donde se ofrecen diversos servicios de identificación y estado civil de manera remota.

## Motivos del paro y postura del sector transporte

El paro, convocado por la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao, responde al profundo malestar del gremio ante el aumento de la inseguridad, extorsión y violencia que enfrentan conductores y pasajeros a diario. Según explicó Héctor Vargas, presidente de la coordinación, más de 450 empresas, incluyendo líneas emblemáticas como Santa Catalina, suspenderán sus operaciones. La medida busca llamar la atención de las autoridades ante la persistente ola de crímenes y la falta de respuestas concretas.

En declaraciones recogidas por RPP Noticias, Vargas afirmó que la paralización se debe a la “falta de voluntad política” y a la ausencia de propuestas efectivas para combatir los delitos que afectan al sector. “Vemos con mucha preocupación que nuestros compañeros transportistas salgan a marchar y no haya una autoridad que reciba, converse y proponga soluciones”, expresó, evidenciando la tensión que atraviesa el gremio.

## Medidas y respuesta institucional ante la paralización

Para mitigar los efectos del paro, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) anunció que implementará desvíos en varias rutas y reforzará la presencia policial en los puntos de mayor afluencia. Además, anticipó el uso excepcional de buses policiales para garantizar el traslado de pasajeros en corredores estratégicos, buscando minimizar las molestias para la ciudadanía.

Los transportistas consideran esta medida como una “de supervivencia”, y la respaldan organizaciones como la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra). Testimonios recientes, publicados por Exitosa, relatan episodios donde delincuentes abrieron fuego contra instalaciones de empresas del sector, en presencia de trabajadores y pasajeros. La extorsión y la violencia han llevado a los gremios a catalogar el paro como un mensaje urgente a las autoridades para que tomen acciones concretas.

## Movilización y expectativas del sector

Mientras algunos dirigentes del gremio se movilizarán hasta el Congreso de la República para presentar propuestas legislativas, la expectativa principal se centra en la creación de una “unidad de élite” conformada por la Policía Nacional, la Fiscalía y el Poder Judicial. La finalidad es garantizar la seguridad de los conductores y pasajeros, y frenar la escalada de delitos que afecta al sector.

El paro del 2 de octubre refleja un clamor por mayor seguridad y una respuesta efectiva ante la violencia y la extorsión que azotan a los operadores del transporte urbano en Lima y Callao. La medida busca ser un llamado de atención para las autoridades, en un contexto de creciente tensión y urgencia por soluciones duraderas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *