Logo

Reniec deja de emitir DNI azul y amarillo y lanza el DNI electrónico 3.0 con nuevos precios

Escrito por radioondapopular
agosto 29, 2025
Reniec deja de emitir DNI azul y amarillo y lanza el DNI electrónico 3.0 con nuevos precios

## El fin de los DNI tradicionales en Perú: transición al DNI electrónico 3.0

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) anunció que, a partir del 29 de agosto de 2025, dejará de emitir los tradicionales DNI azul para adultos y amarillo para menores. En su lugar, solo se entregará el nuevo DNI electrónico 3.0, que será el único documento de identidad oficial en el país. Esta medida forma parte de una estrategia nacional para mejorar la seguridad en los procesos de identificación y ampliar el acceso a servicios digitales en todo Perú.

Con esta decisión, el Reniec pone fin a 28 años de emisión del DNI azul y a 23 años del DNI amarillo. Sin embargo, ambos documentos mantendrán su vigencia hasta la fecha de caducidad. Los ciudadanos que aún posean estos formatos podrán seguir utilizándolos hasta su renovación natural. La transición busca garantizar la seguridad, integridad y confiabilidad en la identificación de los peruanos, promoviendo además el uso de tecnología avanzada en todo el territorio nacional.

## Características y costos del DNI electrónico 3.0

El DNI electrónico 3.0 será obligatorio para cualquier trámite en el país que requiera identificación oficial, tanto para adultos como para menores. Se emitirá a quienes soliciten inscripción, renovación, duplicado o rectificación de datos, incluso en casos de primera emisión. La institución ha establecido que, hasta el 31 de diciembre de 2025, el costo de obtención del nuevo DNI será el mismo que los documentos tradicionales: 30 soles para mayores de 17 años y 16 soles para menores.

Además, quienes hayan pagado por trámites relacionados con los antiguos DNI azul o amarillo antes del 27 de agosto de 2025 podrán obtener el DNI electrónico 3.0 sin costo adicional, presentándose de manera presencial en cualquier oficina de Reniec. Esta medida forma parte de la campaña de masificación del DNI digital, promovida por la institución para facilitar la adopción del nuevo documento en toda la población.

## Innovaciones en seguridad y usabilidad del DNI 3.0

El DNI electrónico 3.0 incorpora una serie de mejoras en materia de seguridad y facilidad de uso. Cuenta con 64 elementos de protección, cuadruplicando la seguridad respecto a la versión 2.0. Está fabricado en policarbonato y contiene un chip criptográfico que garantiza la confidencialidad de los datos del portador. Además, incluye un código QR que permite a autoridades y organizaciones verificar la autenticidad de la identidad de manera automática, tanto en plataformas digitales como en sistemas físicos.

Desde su lanzamiento en abril, más de un millón de peruanos ya cuentan con el DNI electrónico 3.0, sumándose a los aproximadamente 4 millones de ciudadanos que todavía portan versiones anteriores del documento. La implementación de esta tecnología busca fortalecer la seguridad y la eficiencia en los procesos de identificación en todo el país, facilitando además el acceso a servicios digitales y promoviendo la modernización del Estado peruano.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *