Logo

Reniec intensifica búsqueda de 87,000 adultos con apariencia infantil antes del cierre del padrón electoral

Escrito por radioondapopular
julio 31, 2025
Reniec intensifica búsqueda de 87,000 adultos con apariencia infantil antes del cierre del padrón electoral

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha lanzado una campaña nacional dirigida a quienes aún no han renovado su DNI de menor edad, con el objetivo de actualizar el padrón electoral de cara a las Elecciones Generales 2026. La iniciativa busca localizar y orientar a más de 87,000 adultos mayores de 18 años que todavía portan el DNI amarillo, documento que caduca al cumplir la mayoría de edad y que puede generar confusiones en los registros oficiales.

Desde agosto, brigadas del Reniec, identificadas con chalecos y fotochecks, recorrerán viviendas en distritos de Lima Metropolitana, Callao y en varias regiones del país. Su tarea se centra en ofrecer información clara y precisa sobre la importancia de renovar el documento antes del cierre del padrón electoral, previsto para el 14 de octubre de 2025. Es importante destacar que en estas visitas no se solicitarán datos personales, contraseñas ni información sensible, solo se brindará orientación.

La razón principal de esta campaña es evitar que la presencia de fotos infantiles en el padrón cause malentendidos, especialmente en un proceso electoral. La jefa del Reniec, Carmen Velarde, explicó que la renovación del DNI es esencial para mantener la precisión en los registros y facilitar la identificación de los votantes en las mesas de sufragio, así como en los sistemas biométricos utilizados durante el proceso.

Según un simulacro reciente, existen aproximadamente 108,000 personas mayores de edad con DNI amarillo, de las cuales 87,000 residen en territorio peruano y el resto en el extranjero. La mayoría de estas personas tienen entre 18 y 20 años, siendo Lima la región con mayor concentración, particularmente en distritos como San Juan de Lurigancho, donde se registran más de 3,000 casos.

Esta situación puede complicar la identificación de los votantes en el día de las elecciones, afectando la verificación biométrica y generando posibles dudas sobre la transparencia del proceso electoral. Por ello, el Reniec refuerza la importancia de actualizar el DNI, que puede realizarse en cualquier oficina del país tras el pago del trámite en el Banco de la Nación o vía la plataforma virtual págalo.pe, con un costo de S/ 30 para el DNI azul y S/ 41 para el DNI electrónico.

El llamado es a los ciudadanos a realizar la renovación con anticipación, evitando congestiones en las semanas previas al cierre del padrón. La actualización de datos no solo garantiza el ejercicio de su derecho al voto, sino que también facilita la identificación en otros trámites y servicios públicos, contribuyendo a fortalecer la transparencia y seguridad del proceso electoral en el Perú.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *