Logo

¡Reprimen brutalmente protestas en Gibara Cuba: 27 arrestos y tensión sin fin!

Escrito por radioondapopular
septiembre 19, 2025
¡Reprimen brutalmente protestas en Gibara Cuba: 27 arrestos y tensión sin fin!





Protestas en Gibara, Cuba, por los apagones y la postura internacional

Detenciones tras protestas pacíficas en Gibara

Al menos 27 personas han sido arrestadas en Gibara, en la región oriental de Cuba, tras las manifestaciones pacíficas del pasado sábado. La información fue difundida este viernes por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), con sede en Madrid. La organización informó que, actualmente, cuatro detenidos permanecen en prisión, mientras que la mayoría de los arrestados están en libertad bajo fianza y bajo vigilancia policial.

Incremento de la tensión y llamadas a la liberación

El OCDH también comunicó que, tras las protestas, las fuerzas de seguridad han intensificado las acciones intimidatorias en la localidad. Los focos principales de tensión se ubican en La Loma de los Caneyes y El Güirito, donde la situación se ha agravado desde el fin de semana. La organización advirtió sobre la gravedad de los hechos y exigió el cese de la represión, además de solicitar la liberación de todos los detenidos por ejercer su derecho a la protesta pacífica.

Manifestaciones pacíficas en medio de la crisis energética

Videos y testimonios no oficiales muestran a decenas de habitantes recorriendo las calles de Gibara con cacerolas, gritando consignas como “¡Corriente y comida!”, “¡El pueblo unido jamás será vencido!” y “¡Libertad, libertad!”. Las imágenes reflejan una movilización pacífica, sin presencia de violencia. Por su parte, medios oficiales han calificado las protestas como expresiones de “inconformidad desde una postura de respeto y diálogo”.

Contexto de las protestas y crisis energética

La protesta fue motivada por un apagón que duró más de 20 horas, una situación frecuente en los últimos meses. La crisis energética en Cuba se ha agudizado por averías en las centrales termoeléctricas y la escasez de divisas para importar combustible. Esta problemática refleja una crisis más profunda que afecta a la población, con escasez de productos básicos, inflación elevada y falta de medicamentos. La situación ha impulsado una ola de descontento social, aumento de la emigración y protestas aisladas en diferentes regiones del país.

Reacción internacional y propuestas de cambio

En el ámbito internacional, más de 30 ONG y figuras disidentes cubanas enviaron esta semana una carta al Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) de la Unión Europea, solicitando una revisión de la política comunitaria hacia Cuba. La misiva denuncia la ineficacia del enfoque actual y propone que la UE adopte una postura que priorice los principios democráticos y de derechos humanos.

Firmantes destacados incluyen a Berta Soler (líder de las Damas de Blanco), Iván Hernández Carrillo (sindicalista independiente) y Orlando Gutiérrez-Boronat (Asamblea para la Resistencia Cubana). La carta propone reemplazar el actual Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (que data de 2016) por una estrategia basada en la condicionalidad democrática, con supervisión transparente del uso de fondos europeos.

Demandas clave y situación de los derechos humanos

Entre las peticiones, se destaca el reconocimiento oficial de los presos políticos, la promoción de una sociedad civil independiente y la imposición de sanciones a quienes violen derechos humanos. La iniciativa busca fortalecer las condiciones para una mayor presión internacional que favorezca cambios políticos en Cuba.

Informe sobre trabajo forzoso en cárceles cubanas

Por otra parte, la ONG Prisoners Defenders ha presentado un informe que documenta el uso sistemático de trabajo forzoso en las cárceles cubanas. El estudio, basado en 53 declaraciones y más de 60 entrevistas, revela la gravedad de las violaciones de derechos humanos en el sistema penitenciario de la isla, en un contexto de represiones y restricciones crecientes.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *