Logo

Rescate en la Antártida: Tres investigadores estadounidenses son evacuados en una operación de emergencia de 20 horas en condiciones extremas

Escrito por radioondapopular
agosto 8, 2025
Rescate en la Antártida: Tres investigadores estadounidenses son evacuados en una operación de emergencia de 20 horas en condiciones extremas

Rescate de tres investigadores en la Estación McMurdo en la Antártida

Recientemente, tres científicos estadounidenses fueron evacuados de la Estación McMurdo, ubicada en la Antártida, en una operación de rescate que duró casi veinte horas. La Royal New Zealand Air Force (RNZAF) confirmó que la misión fue necesaria debido a la gravedad de las condiciones médicas de uno de los investigadores, quien requería atención urgente. Los otros dos también necesitaban cuidados médicos, aunque sus identidades y afecciones permanecen bajo confidencialidad.

Operación de rescate en condiciones extremas

Para realizar la evacuación, se desplegó un avión C-130J Hercules desde Nueva Zelanda hacia la remota base antártica, considerada uno de los entornos más hostiles del planeta. La misión se llevó a cabo durante la noche austral, en medio de una oscuridad perpetua que caracteriza la estación invernal, enfrentando además temperaturas que bajaron hasta los -24°C (-11°F). La operación fue coordinada con precisión para garantizar la seguridad de todos los involucrados, en medio de condiciones meteorológicas adversas.

La tripulación neozelandesa, que incluía un médico a bordo, tuvo que sortear múltiples desafíos logísticos. El aterrizaje sobre el hielo, en completa oscuridad, fue posible gracias a visores de visión nocturna y a una exhaustiva preparación de la pista por parte del personal estadounidense en la base, según explicó el comandante Andy Scott, de la RNZAF.

Detalles y desafíos del rescate

Antes de autorizar la operación, la RNZAF realizó un análisis exhaustivo del clima y del estado de la pista de aterrizaje. «El equipo solo puede intentar el vuelo tras evaluar cuidadosamente las condiciones meteorológicas y de la pista. El personal del Programa Antártico de EE. UU. debe preparar físicamente la pista para garantizar que el hielo esté en condiciones seguras para aterrizar», afirmó Scott.

El entorno extremo de la Antártida presenta riesgos adicionales, ya que las condiciones meteorológicas cambian rápidamente y dificultan la predicción de las mismas. Scott resaltó que, aunque se consideró que era seguro proceder, volar en esas circunstancias con visión nocturna sigue siendo un desafío considerable, dada la imprevisibilidad del clima en esa época del año.

Procedimientos especializados y riesgos inherentes

Durante el rescate, se utilizó un procedimiento conocido como hot refueling, que consiste en recargar combustible con los motores en marcha para evitar que se enfríen, permitiendo así una salida inmediata. Este proceso fue clave para reducir el tiempo en tierra y garantizar la seguridad tanto de los pacientes como de la tripulación. La operación fue rápida: el avión solo permaneció en la pista el tiempo estrictamente necesario para completar el reabastecimiento y embarcar a los evacuados, antes de regresar a Christchurch, Nueva Zelanda.

El ambiente hostil de la Antártida, donde no existen aeropuertos alternativos más al sur, aumenta la complejidad de estas misiones. Scott explicó que esta falta de puntos de apoyo añade un nivel de riesgo, por lo que cada operación se realiza con extremo cuidado y planificación.

Resultados y consideraciones finales

Los tres pacientes fueron trasladados a un hospital en Christchurch, donde recibieron atención médica especializada. La embajada de Estados Unidos en Nueva Zelanda destacó en redes sociales que aterrizar en hielo en completa oscuridad, usando visión nocturna, requiere una precisión y destreza excepcionales.

La Estación McMurdo sigue siendo una pieza clave en los programas de investigación en la Antártida, pero estas operaciones de rescate evidencian los riesgos inherentes a trabajar en uno de los entornos más extremos del planeta. La coordinación internacional y el uso de tecnología avanzada son fundamentales para garantizar la seguridad de quienes trabajan en estas condiciones extremas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *