Logo

Rescate histórico de 250 años moviliza a isla escocesa

Escrito por radioondapopular
julio 25, 2025
Rescate histórico de 250 años moviliza a isla escocesa

En la remota isla de Sanday, ubicada en las Orcadas, al norte de Escocia, un hallazgo arqueológico reciente ha puesto en evidencia la importancia del patrimonio marítimo de la región. En febrero de 2024, una tormenta dejó al descubierto los restos de un naufragio en la playa, generando una respuesta inmediata de la comunidad local y de los expertos en arqueología.

La aparición de restos de madera, en particular costillas sobresaliendo entre las dunas, alertó a los 500 habitantes de Sanday, muchos de los cuales tienen una profunda relación con el mar. Desde el siglo XV, esta isla ha sido escenario de numerosos naufragios, con aproximadamente 270 incidentes en un área de solo 50 kilómetros cuadrados. La reacción de los residentes fue rápida: emplearon tractores y remolques para extraer doce toneladas de madera de roble, parte de la estructura del barco hundido, y colaboraron con científicos en tareas de identificación y documentación.

El descubrimiento fue posible gracias a una combinación de tecnología moderna y participación comunitaria. Ben Saunders, arqueólogo marino de Wessex Archaeology, explica que la motivación local fue fundamental para el avance expedito de la investigación. La comunidad se mostró entusiasta y comprometida, lo que permitió realizar un análisis riguroso del pecio.

Para determinar la identidad del naufragio, los expertos aplicaron técnicas científicas como la dendrocronología, que permitía datar la madera según sus anillos de crecimiento. Los resultados indicaron que los restos procedían del sur de Inglaterra y databan del siglo XVIII, específicamente de mediados de esa centuria. La coincidencia con registros históricos sobre naufragios en esa época llevó a la identificación final: se trata del HMS Earl of Chatham, una fragata de la Marina Real británica construida en 1749 en Chichester.

El barco, originalmente llamado HMS Hind, participó en campañas militares en Canadá y en conflictos como la Guerra de Independencia de Estados Unidos en los años 1770. Luego de su servicio militar, fue convertido en buque ballenero y rebautizado como Earl of Chatham. Sus expediciones en el Ártico eran cruciales para la obtención de aceite de ballena, un insumo vital en la Revolución Industrial. En 1788, la nave fue víctima de una fuerte tormenta que provocó su naufragio frente a la costa de Sanday, aunque la tripulación de 56 miembros logró sobrevivir.

Actualmente, los restos del barco permanecen en un tanque de agua dulce en el Centro del Patrimonio de Sanday, donde se llevan a cabo estudios y preparativos para su exhibición permanente. La comunidad local se siente orgullosa de su participación en la recuperación y preservación de este patrimonio, que refuerza su vínculo con el pasado marítimo.

Este hallazgo no solo enriquece la historia local, sino que también evidencia cómo el cambio climático puede revelar restos sumergidos durante siglos. La erosión costera y las condiciones meteorológicas extremas aumentan la probabilidad de que otros pecios sean descubiertos en el futuro, abriendo nuevas oportunidades para investigaciones arqueológicas y fortaleciendo la colaboración entre científicos y comunidades.

La experiencia de Sanday demuestra que la participación activa de la población local en la protección del patrimonio puede ser un elemento clave para conservar la historia marítima y fomentar el orgullo cultural. La identificación del Earl of Chatham ofrece una ventana al pasado naval y ballenero del siglo XVIII, enriqueciendo la narrativa histórica de las Orcadas y del Reino Unido en general.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *