Logo

Resurgimiento de petroglifos milenarios en Hawái tras tormentas reaviva advertencias ancestrales sobre el entorno natural

Escrito por radioondapopular
agosto 1, 2025
Resurgimiento de petroglifos milenarios en Hawái tras tormentas reaviva advertencias ancestrales sobre el entorno natural





Resurgimiento de petroglifos milenarios en la bahía de Pōkaʻī, Hawái

Descubrimiento de petroglifos en la bahía de Pōkaʻī tras intensas tormentas

Recientes cambios en las condiciones del oleaje y las mareas han permitido que vuelvan a emerger en la bahía de Pōkaʻī una serie de petroglifos ancestrales en Hawái, lo que ha reavivado debates sobre su significado cultural y la advertencia de antiguos pueblos respecto a los cambios en su entorno natural. La aparición de estos grabados en la costa de Waianae, Oahu, ha atraído la atención tanto de residentes como de expertos y visitantes, generando interés por su valor arqueológico y cultural.

Un hallazgo inesperado en la costa hawaiana

Un conjunto de veintiséis petroglifos rupestres, con una antigüedad estimada entre 600 y 1,000 años, quedó visible después de que las mareas y el oleaje estacional variaron significativamente. Este fenómeno, que coincidió con eventos naturales recientes como un terremoto en Rusia y alertas de tsunami en Hawái, hizo que la comunidad y los investigadores reflexionaran sobre las advertencias ancestrales relacionadas con el medio ambiente, según informó la agencia Associated Press.

Los grabados aparecen en la costa de Waianae tras cambios en el oleaje y la marea
Los petroglifos reaparecieron en la costa de Waianae debido a cambios en el oleaje y la marea (AP)

Detalles y significado de los petroglifos

Este panel, tallado en roca arenisca y cubierto habitualmente por arena, se extiende por unos treinta y cinco metros y presenta principalmente figuras humanas esquemáticas, conocidas como figuras de palitos. Durante las mareas bajas, las olas suaves dejan al descubierto estas tallas, y las algas verdes resaltan sus contornos, haciendo que sean fácilmente visibles para quienes pasean por la zona.

Expertos en arqueología identificaron veintiséis petroglifos, de los cuales dieciocho representan figuras humanas, algunas con genitales masculinos, mientras que otros no muestran rasgos de género definido. La última vez que el panel completo fue visible fue en 2016, cuando dos visitantes del centro recreativo del Ejército de Estados Unidos, cercano a la bahía, lograron verlo. Desde entonces, solo fragmentos han sido expuestos de forma intermitente.

Contexto histórico y cultural

La arqueóloga Laura Gilda, quien trabaja en la Guarnición del Ejército en Hawái, explicó que determinar con precisión la antigüedad de estos petroglifos es complicado. Sin embargo, un yacimiento cercano sugiere que tienen al menos 600 años de antigüedad. Por su parte, Glen Kila, un practicante cultural nativo hawaiano, afirma que los primeros asentamientos polinesios en Waianae tienen más de mil años, lo que refuerza la posible antigüedad de estos grabados.

Figuras humanas esquemáticas en los petroglifos
Las figuras humanas esquemáticas resaltan en las tallas descubiertas en la roca arenisca (AP)

Factores naturales y reapariciones ocasionales

El avistamiento de estos petroglifos varía según las condiciones naturales que modifican la playa cada año. La arqueóloga Gilda explicó que la reaparición total del panel en julio de 2024 ocurrió tras varias tormentas y oleajes intensos, similares a los que se presentaron en 2016. «Aunque algunas partes han quedado expuestas desde entonces, este es el primer verano en que toda la superficie visible del panel ha sido restaurada», señaló.

En la bahía de Pōkaʻī, la fluctuación del tamaño y el perfil de la playa es una constante, y solo en ocasiones excepcionales, como en 2016 y ahora, el conjunto completo de petroglifos queda al descubierto. Esto se debe a las variaciones en las condiciones del mar y las mareas, que alteran la superficie de la playa y revelan estos vestigios ancestrales.

Expertos y residentes observan el panel ancestral revelado por la fuerza del mar
Expertos y residentes se congregan para observar el panel ancestral que emergió debido a la fuerza del mar (AP)

Importancia cultural y protección del patrimonio

Para la comunidad nativa hawaiana, la reaparición de estos petroglifos representa una conexión directa con sus antepasados y sus tradiciones. Los expertos subrayan la importancia de monitorear estos hallazgos, ya que las condiciones naturales pueden poner en riesgo estos vestigios, además de resaltar la necesidad de preservarlos para las futuras generaciones.

Este fenómeno, que combina la dinámica natural con el patrimonio cultural, recuerda la profunda relación que tienen los habitantes de Hawái con su entorno y su historia ancestral, destacando la importancia de proteger estos sitios frente a los efectos del cambio climático y el desarrollo moderno.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *