Logo

Retiran cables aéreos en Mesa Redonda, Mercado Central y Triángulo de Grau para revitalización urbana

Escrito por radioondapopular
noviembre 13, 2025
Retiran cables aéreos en Mesa Redonda, Mercado Central y Triángulo de Grau para revitalización urbana






Retiro del cableado aéreo en el Centro Histórico de Lima avanza para revitalizar el espacio urbano



Retiro del cableado aéreo en el Centro Histórico de Lima avanza para revitalizar el espacio urbano

El retiro del cableado aéreo en el Centro Histórico de Lima busca recuperar la estética y seguridad del espacio urbano
La medida permite liberar más de 50 cuadras en el corazón comercial de Lima, mejorar la imagen urbana y prevenir incidentes eléctricos en espacios de alta afluencia. (Difusión)

Una transformación silenciosa en el corazón de Lima

En las calles del Centro Histórico de Lima, donde la historia se entrelaza con el bullicio del comercio, una significativa transformación está en marcha. La Gerencia de Planificación, Gestión y Recuperación del Centro Histórico de Lima (PROLIMA) lidera una de las intervenciones más visibles en los últimos años: el retiro progresivo del cableado aéreo.

Este proceso afecta áreas como Mesa Redonda, el Mercado Central y el Triángulo de Grau, con el objetivo de recuperar el orden visual y garantizar la seguridad en espacios que concentran gran parte de la actividad económica y cultural de la ciudad.

Eliminación del cableado y sus beneficios

Durante años, el entramado de cables suspendidos sobre las calles y fachadas de esta zona se convirtió en una imagen habitual, aunque también en un riesgo constante. Actualmente, las brigadas de PROLIMA avanzan calle por calle con la meta de liberar más de 50 cuadras. Este esfuerzo busca restaurar la estética original de los inmuebles y reducir los peligros asociados a instalaciones eléctricas sobrecargadas y enmarañadas.

Este trabajo, que se encuentra en su etapa final, representa una mejora tangible para miles de comerciantes, vecinos y visitantes. Además, contribuye a mejorar la imagen urbana y a reducir los riesgos eléctricos en el centro de la ciudad.

Planificación y coordinación técnica

En el marco del Plan Maestro del Centro Histórico, las acciones realizadas buscan revalorizar los espacios urbanos y reforzar la seguridad pública. En el entorno del Triángulo de Grau, por ejemplo, se retiró el cableado aéreo de trece cuadras internas, permitiendo que monumentos como las iglesias de la Buena Muerte y Trinitarias recuperen su fachada sin interferencias visuales.

Este proceso no solo mejora la estética del área, sino que también reduce los riesgos eléctricos y facilita futuras obras de mejora en iluminación y pavimentación.

Proceso técnico y protección del patrimonio

Según PROLIMA, las labores de retiro de cables se llevan a cabo siguiendo estrictos protocolos técnicos y en coordinación con las empresas de telecomunicaciones y servicios de energía eléctrica. Cada tramo intervenido es evaluado cuidadosamente para garantizar la protección de los bienes monumentales y cumplir con las normas de conservación del patrimonio cultural.

Gudelia Vargas, coordinadora de Fiscalización en el Patrimonio Cultural de PROLIMA, explicó que estas tareas han permitido liberar más de 16 toneladas de cableado acumulado, en su mayoría superpuesto y enredado, lo que representaba un potencial riesgo.

Vargas destacó que el trabajo conjunto con las empresas proveedoras de servicios ha sido fundamental para avanzar de manera ordenada y segura en zonas de alta complejidad.

Vargas subrayó que la eliminación de los cables no solo mejora la imagen urbana, sino que también fortalece la seguridad en el Centro Histórico y responde a un deseo ciudadano. Las acciones han sido coordinadas con vecinos y comerciantes, quienes estaban preocupados por la contaminación visual y los riesgos eléctricos que implicaban los cables expuestos.

Las acciones forman parte del Plan Maestro del Centro Histórico, orientado a conservar el patrimonio y promover una ciudad más ordenada y segura.
Las acciones forman parte del Plan Maestro del Centro Histórico, orientado a conservar el patrimonio y promover una ciudad más ordenada y segura. (Difusión)

Compromiso con la recuperación del espacio público

El plan de recuperación del espacio público en el Centro Histórico no se limita a las zonas comerciales más transitadas. Incluye también acciones para mejorar la infraestructura, la iluminación y la movilidad en diferentes áreas, con el fin de revitalizar la zona y ofrecer un entorno más seguro y agradable para residentes, comerciantes y visitantes.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *