Logo

Retiro AFP: Dictamen aprueba 4 UIT y elimina medidas de la reforma de pensiones

Escrito por radioondapopular
septiembre 17, 2025
Retiro AFP: Dictamen aprueba 4 UIT y elimina medidas de la reforma de pensiones

## La Comisión de Economía aprueba el predictamen para el retiro de fondos AFP

Finalmente, la Comisión de Economía del Congreso de Perú aprobó su predictamen sobre la ley de retiro de fondos AFP, que contempla el acceso a hasta 4 UIT, equivalentes a S/21,400. La medida busca permitir a los afiliados realizar retiros extraordinarios y facultativos de sus fondos acumulados en las cuentas individuales de capitalización, sin excepciones.

El texto establece que esta ley tiene como objetivo autorizar de manera excepcional y voluntaria a todos los afiliados del Sistema Privado de Pensiones a retirar los fondos que tengan en sus cuentas, hasta un monto máximo de cuatro unidades impositivas tributarias (UIT), según se aclara en la normativa. Además, el proyecto también propone derogar algunas disposiciones de la reforma de pensiones vigente, como el aporte de independientes y la posibilidad de retirar hasta el 95,5% de los fondos, que actualmente solo aplica a ciertos grupos de afiliados.

## Detalles del proceso y condiciones del retiro AFP

El proyecto aprobado lleva por título: “Ley que autoriza el retiro extraordinario y facultativo de los fondos de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones hasta el monto por 4 unidades impositivas tributarias y otras disposiciones”. La iniciativa establece un proceso sencillo para que los afiliados puedan acceder a estos fondos.

En primer lugar, los afiliados deberán presentar su solicitud, ya sea de manera física o digital, dentro de los noventa días calendario posteriores a la publicación del reglamento de la ley. Luego, se realizará un desembolso de hasta una UIT cada treinta días, siendo el primer pago a los treinta días de presentada la solicitud ante la administradora privada de fondos de pensiones correspondiente. Además, los afiliados podrán desistir del retiro en cualquier momento, siempre que comuniquen su decisión diez días antes del siguiente desembolso programado.

## Implicaciones y cambios en la reforma de pensiones

El predictamen también aclara que este retiro extraordinario no será considerado como un “retiro de fondos” en los términos establecidos por la Ley 32123, Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano. Esto permite que quienes accedan a estos fondos puedan optar por la pensión mínima de S/600, sin que ello afecte su derecho a recibirla.

Asimismo, el proyecto regresa la posibilidad de que cualquier afiliado pueda retirar hasta el 95,5% de sus fondos en el momento de jubilarse, eliminando la restricción que solo permitía esta opción a mayores de 40 años. Esta medida busca ampliar las alternativas para los jubilados y contrarrestar la negativa creciente hacia la reforma de pensiones, que ha generado rechazo en diversos sectores.

## Contexto y respaldo político

Tras una marcha multitudinaria y con el respaldo de la presidenta Dina Boluarte, quien cambió su postura respecto a la iniciativa, el retiro AFP ha logrado mayor apoyo en el Congreso. El debate ahora se centrará en la Comisión de Economía, donde se espera que esta propuesta sea analizada y eventualmente aprobada para su discusión en el pleno del Parlamento.

El proyecto de ley, que busca facilitar el acceso a los fondos de pensiones en momentos de crisis, continúa generando controversia. Sin embargo, su avance refleja una tendencia a flexibilizar las condiciones para el retiro de fondos AFP, en medio de un contexto de demandas sociales y necesidad de soluciones inmediatas para los afiliados.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *