Logo

Retiro de AFP 2025: Expectativas bajan para afiliados que confiaban en aprobación en agosto

Escrito por radioondapopular
agosto 8, 2025
Retiro de AFP 2025: Expectativas bajan para afiliados que confiaban en aprobación en agosto

El Congreso de Perú aún no ha aprobado el esperado retiro de fondos de las AFP, una medida que ha generado mucha expectativa entre los afiliados. La última decisión de la institución legislativa fue definir la estructura de las comisiones ordinarias para la legislatura 2025-2026, que será la última en su formato unicameral.

Una de las comisiones clave en este proceso es la de Economía, responsable de abordar los proyectos relacionados con el acceso a las 4 UIT (S/21,400) de los fondos de pensiones. Es en esta instancia donde se discutirá y, en su caso, se aprobará el predictamen de 19 proyectos que buscan facilitar el retiro de fondos. Sin embargo, la prioridad que se le dé a esta discusión dependerá en gran medida de quién lidere esta comisión.

Ayer se confirmó que Fuerza Popular presidirá la Comisión de Economía, con Victor Flores Ruiz como posible presidente. Este liderazgo resulta relevante, ya que esta bancada ha mostrado resistencia frente a los retiros AFP en el pasado, intentando incluso limitar los accesos a los fondos solo a casos de desempleo y promoviendo propuestas de reforma que prohibían los retiros en general. Aunque en 2024 votaron a favor del séptimo retiro, su postura oficial sigue siendo contraria a facilitar el retiro indiscriminado de fondos.

El hecho de que Fuerza Popular tenga la presidencia genera incertidumbre sobre la próxima agenda, especialmente en un momento en que otros congresistas podrían presionar para que el tema se incluya en la discusión. La presión por parte de diferentes bancadas, impulsada por la popularidad del retiro entre los afiliados, podría motivar a que el debate se agende antes de las elecciones de 2026.

El interés popular en el retiro AFP es evidente: millones de soles han salido del sistema en los últimos años tras varias liberaciones, y muchos afiliados consideran que disponer de sus fondos es clave para afrontar situaciones económicas difíciles. La expectativa de que en esta legislatura se apruebe un retiro de hasta 4 UIT sigue vigente, aunque la posición oficial de algunas bancadas, incluyendo a Fuerza Popular, es todavía en contra.

Expertos señalan que, en un contexto electoral y con una ciudadanía cada vez más demandante, es probable que algunos congresistas cambien de postura para ganar votos en los meses previos a los comicios. La presión social y política, junto con la coyuntura electoral, podría ser decisiva para que finalmente se discuta y posiblemente apruebe el retiro de fondos de las AFP en esta legislatura.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *