Logo

Retrasos en EsSalud: la larga espera por citas médicas persiste

Escrito por radioondapopular
noviembre 16, 2025
Retrasos en EsSalud: la larga espera por citas médicas persiste






Fallos administrativos en EsSalud generan controversia y afectan a millones de peruanos



Fallos administrativos en EsSalud generan controversia y afectan a millones de peruanos

Una cita para un paciente fallecido

El 11 de noviembre, a las 10:02 de la mañana, Ivania Rivera recibió un inesperado mensaje de texto del Seguro Social de Salud (EsSalud). En él, se le informaba que su padre, Abner Rivera Rodríguez, había logrado agendar una cita presencial para la especialidad de Neumología el 29 de diciembre a las 8:00 a.m. en el Hospital Almanzor Aguinaga, en Chiclayo.

Lo que llama la atención es que esta notificación se envió a pesar de que el propio paciente había fallecido en ese mismo hospital en julio pasado. La situación evidencia un grave error administrativo que ha generado indignación y preocupación en la comunidad.

Repercusiones familiares y sociales

La hija de Abner Rivera expresó que, hace cuatro meses, esa consulta podría haber salvado la vida de su padre. Sin embargo, hoy en día, considera que el incidente representa una burla a su dolor y a la situación de los afiliados que han visto frustradas sus oportunidades de atención médica debido a errores en la gestión de citas.

Este caso ha puesto nuevamente en el centro de atención la crisis que atraviesa EsSalud, un problema que afecta a más de 12 millones de peruanos y que se ha agudizado en los últimos años.

Declaraciones de expertos y autoridades

Situación del Seguro Social en Perú

El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) del Perú, Jorge Zapata Ríos, en entrevista con La República, afirmó que la crisis actual de EsSalud es consecuencia de una grave falta de gobernanza tanto en la institución como en el Estado.

«Los principales afectados son los beneficiarios de salud, que son los trabajadores. De manera indirecta, también los empresarios que aportan al financiamiento y mantenimiento del sistema», señaló.

De acuerdo con un informe de ComexPerú 2025, EsSalud es el segundo principal asegurador del país, 1 de cada 4 peruanos pertenece al sistema.

Problemas de gobernanza y politización

Zapata Ríos añadió que uno de los mayores problemas radica en que la salud ha sido politizada. El directorio de EsSalud, que debería gobernar la institución, no cuenta con la autonomía necesaria, ya que su nombramiento recae en decisiones políticas. Además, el director ejecutivo suele designar al presidente de la institución sin criterios técnicos, sino políticos.

Impacto en los usuarios

Según el dirigente empresarial, esta crisis impacta «de forma dramática» en los trabajadores, quienes en promedio deben esperar alrededor de 105 días para recibir atención médica. Como resultado, cada vez más afiliados optan por cambiarse al Seguro Integral de Salud (SIS), que actualmente es preferido por el 72.3% de los usuarios, frente al 23.8% que aún permanece en EsSalud.

Más de 12 millones de peruanos pertenecen al Seguro Social, pero solo el 41% ha podido acceder a atención en 2025.

Disminución en las consultas médicas

El informe EsSalud en Cifras 2025 revela una alarmante caída en la cantidad de consultas médicas agendadas a nivel nacional. En enero, se registraron 1,45 millones de citas, pero esta cifra se redujo drásticamente a solo 276,556 en septiembre.

Las regiones con menor programación de atenciones médicas son Amazonas, Moyobamba, Madre de Dios, Tumbes y Cajamarca, específicamente en la Red Prestacional de Jaén. En total, EsSalud ha reducido en más del 80% las consultas en sus 393 establecimientos de salud en todo el país durante este período.

Consultas médicas de asegurados disminuyeron en más del 80% a nivel nacional.

Contratación de médicos y desafíos futuros

Aunque las contrataciones de profesionales de la salud en EsSalud han aumentado, la problemática de fondo persiste. La crisis en la institución requiere soluciones estructurales que mejoren la gestión y la atención a los usuarios. La evidencia muestra que, en 2025, la disminución de citas médicas continúa siendo un desafío para el sistema de salud peruano.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *