Logo

Reunión histórica en la Casa Blanca: Trump y Netanyahu negocian 21 puntos para un alto el fuego en Gaza y la liberación de re

Escrito por radioondapopular
septiembre 29, 2025
Reunión histórica en la Casa Blanca: Trump y Netanyahu negocian 21 puntos para un alto el fuego en Gaza y la liberación de re





Reunión en la Casa Blanca y las tensiones en torno a la propuesta de paz para Gaza

Reunión en la Casa Blanca y la propuesta de paz para Gaza

La reunión celebrada hoy en la Casa Blanca ha capturado la atención internacional, ya que Donald Trump y Benjamín Netanyahu se encuentran en el salón Oval en busca de una solución negociada al conflicto en Gaza.

Sobre la mesa, se presenta una propuesta de 21 puntos — redactada por Tony Blair, respaldada por Estados Unidos y con el apoyo de la Liga Árabe — que busca lograr un alto el fuego, liberar a los 48 rehenes de Hamas (de los cuales se cree que 20 aún permanecen con vida) y sentar las bases para una transición institucional en la Franja.

Reacciones en Israel y las condiciones internas

En Israel, la propuesta ha provocado tensiones internas. El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, fue uno de los primeros en expresar sus condiciones. Según declaraciones recogidas por Times of Israel, su partido, Sionismo Religioso, solo apoyará el acuerdo si se garantizan el desmantelamiento completo de Hamas y un control absoluto del perímetro de Gaza por parte de las fuerzas israelíes, incluyendo el Corredor Filadelfia junto a Egipto.

Smotrich fue enfático en rechazar cualquier participación de la Autoridad Nacional Palestina en la transición y exige eliminar toda referencia a un posible Estado palestino. Además, pide excluir a Qatar de la gestión y que Egipto facilite una salida libre para los gazatíes, asegurando así que las condiciones internas en Israel se mantengan alineadas con sus intereses de seguridad.

El ministro israelí Bezalel Smotrich condiciona el acuerdo al desmantelamiento de Hamas y control total de Gaza
El ministro israelí Bezalel Smotrich condiciona el acuerdo a la eliminación de Hamas y el control absoluto de Gaza (REUTERS/ARCHIVO)

Fallas en las negociaciones y las posturas enfrentadas

Las diferencias en las posturas de Netanyahu y Trump evidencian fisuras en la hoja de ruta propuesta. El borrador del llamado GITA contempla la posibilidad de establecer un Estado palestino en el futuro, tras la reconstrucción de Gaza, una línea que Netanyahu ha rechazado rotundamente. En la ONU, el primer ministro israelí calificó la idea como una “pura locura”, mientras que Trump aseguró que impedirá cualquier intento de Israel de anexar Cisjordania: “No lo permitiré”.

Por otro lado, desde el mundo árabe y palestino, surgen nuevas objeciones. La Autoridad Palestina y varios países árabes consideran que la propuesta es demasiado dura con Hamas y exigen que, en lugar de un desarme completo, se solicite la entrega de armas. También abogan por una transición política claramente alineada con la AP, además de proponer que una fuerza internacional de paz limite sus operaciones a la frontera, sin intervenir dentro de Gaza, para evitar agravios con Hamas.

Discusiones sobre la mediación y la participación internacional

El papel de Qatar en las negociaciones, que durante la guerra actuó como mediador, también genera desacuerdos. Washington busca limitar la influencia qatarí en la fase posterior al conflicto, mientras que Doha mantiene su papel como mediador clave. Esta situación plantea el dilema de cómo equilibrar las garantías de seguridad para Israel con la participación internacional en la reconstrucción y estabilidad de Gaza.

Asimismo, la figura de Blair continúa siendo objeto de controversia. Ni la Autoridad Palestina ni Qatar desean que el ex primer ministro británico supervise el acuerdo, lo que complica aún más las negociaciones. La administración estadounidense, que inicialmente logró el apoyo de los países árabes, ahora enfrenta obstáculos ante las modificaciones propuestas, que incluyen la exclusión de la participación de la AP y la negativa a reconocer un Estado palestino en el proceso de paz.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *