Logo

¡Revela la ciencia! Cinco hierbas naturales que alivian las molestias digestivas y mejoran tu bienestar intestinal

Escrito por radioondapopular
octubre 6, 2025
¡Revela la ciencia! Cinco hierbas naturales que alivian las molestias digestivas y mejoran tu bienestar intestinal

Remedios naturales respaldados por la ciencia para aliviar molestias digestivas

Las molestias digestivas, como la hinchazón después de comer o episodios ocasionales de indigestión, afectan a millones de personas en todo el mundo, generando incomodidad y complicando la vida cotidiana. Frente a este problema, cada vez más personas buscan soluciones naturales que tengan respaldo científico, además de su tradición en diferentes culturas.

Según un análisis publicado en The Conversation, existen cinco hierbas medicinales y especias que pueden contribuir a mejorar la salud intestinal y facilitar la digestión de forma segura, siempre complementando el tratamiento médico. La ciencia empieza a validar muchos de los remedios que distintas culturas han utilizado durante siglos, destacando el potencial de estas plantas para favorecer el bienestar digestivo.

La menta, una aliada para el sistema digestivo

Entre las plantas más reconocidas para aliviar molestias estomacales se encuentra la menta, específicamente la Mentha piperita. Su componente principal, el mentol, tiene efectos relajantes en la musculatura del aparato digestivo, ayudando a reducir la hinchazón, los gases y el dolor abdominal. Además, el mentol puede disminuir la sensibilidad al dolor en el intestino y combatir bacterias nocivas, además de reducir procesos inflamatorios.

Diversos ensayos clínicos respaldados por The Conversation indican que las cápsulas de aceite de menta son efectivas para aliviar síntomas del síndrome del intestino irritable (SII). Los pacientes que optan por este remedio natural reportan mejoras en dolores y molestias característicos de la afección.

La menta, gracias al mentol, alivia la hinchazón, los gases y el dolor abdominal, pero no se recomienda en casos de reflujo ácido
La menta, gracias al mentol, ayuda a aliviar la hinchazón, los gases y el dolor abdominal. Sin embargo, no se recomienda en casos de reflujo ácido, ya que puede relajar demasiado el esfínter esofágico inferior, facilitando el retorno del ácido gástrico hacia la garganta.

Precauciones y alternativas con menta

A pesar de sus beneficios, el aceite de menta no es recomendable para quienes sufren de reflujo ácido. El mentol puede relajar en exceso el esfínter esofágico inferior, favoreciendo el reflujo, especialmente si se consume en ayunas. Para estos casos, la infusión de menta puede ser una opción más suave y segura, con beneficios digestivos similares pero menor riesgo de irritación.

La menta, con su sabor refrescante y propiedades relajantes, continúa siendo popular en todo el mundo. Se puede disfrutar en infusiones o incorporada en distintas preparaciones culinarias, aportando un alivio natural y suave a los malestares digestivos cotidianos.

La manzanilla, una planta calmante y protectora

Otra hierba ampliamente utilizada es la manzanilla (Matricaria chamomilla), conocida por sus efectos calmantes sobre el sistema digestivo. Según The Conversation, se estima que se consumen alrededor de un millón de tazas de té de manzanilla diariamente, lo que refleja su arraigo en diversas culturas.

Tradicionalmente, la manzanilla se emplea para aliviar problemas como la indigestión, los gases, el malestar estomacal y la irritación intestinal. Además, estudios científicos respaldan su uso, mostrando que el extracto de manzanilla puede reducir las úlceras gástricas gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

La manzanilla es reconocida por su capacidad para calmar el sistema digestivo y reducir la indigestión y los cólicos, incluso en niños
La manzanilla es valorada por su capacidad para calmar el sistema digestivo, reducir la indigestión y aliviar cólicos, incluso en niños pequeños.

En estudios con niños, se ha observado que el 57% de los lactantes que recibieron infusiones de manzanilla experimentaron alivio del cólico en una semana, en comparación con solo el 26% del grupo placebo. Asimismo, otros estudios indican que los niños con diarrea leve se recuperan más rápidamente al recibir tratamientos que incluyen manzanilla.

En general, la manzanilla es segura para la mayoría, aunque las personas sensibles a la familia de las asteráceas deben tener precaución, ya que podrían experimentar reacciones alérgicas. Sin embargo, su uso en dosis habituales continúa siendo una opción confiable para aliviar molestias digestivas leves y mejorar la calidad de vida.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *