Logo

¡Revelación histórica: El órgano más antiguo del mundo vuelve a sonar tras 800 años en Jerusalén!

Escrito por radioondapopular
septiembre 9, 2025
¡Revelación histórica: El órgano más antiguo del mundo vuelve a sonar tras 800 años en Jerusalén!

Tras 800 años de silencio, el órgano de tubos más antiguo del mundo cristiano vuelve a sonar

Jerusalén (AP) — Después de ocho siglos en silencio, un órgano de tubos considerado el más antiguo del mundo cristiano ha vuelto a cobrar vida este martes. El instrumento, cuyas raíces se remontan al siglo XI, resonó en un monasterio de Jerusalén, llenando el ambiente con su sonido ancestral. La noticia ha generado gran impacto en la comunidad musical y arqueológica, que ve en este hallazgo un importante avance en la historia de la música religiosa.

## El descubrimiento y la restauración

Construido con tubos originales del siglo XI, el órgano fue interpretado por el músico David Catalunya, quien tocó un canto litúrgico titulado Benedicamus Domino Flos Filius. La interpretación se realizó en el Monasterio de San Salvador, donde el eco de las notas se mezcló con las campanas de la iglesia que resonaban en la distancia. Antes de su presentación, Catalunya afirmó que presenciar aquel momento representaba un avance significativo en la historia musical.

“Este órgano fue enterrado con la esperanza de que algún día volvería a sonar”, comentó Catalunya. “Y ese día ha llegado, casi ocho siglos después”.

Desde ahora, el órgano será exhibido en el museo Terra Sancta, en el casco antiguo de Jerusalén, a pocos kilómetros del lugar donde originalmente se escuchó en Belén, la ciudad natal de Jesús. La conservación y exhibición de este artefacto permitirá a futuras generaciones conocer la historia musical de esa época.

## El misterio y el hallazgo arqueológico

Se cree que los cruzados trajeron el órgano a Belén durante el siglo XI, cuando gobernaron Jerusalén. Tras un siglo de uso, los cruzados enterraron el instrumento para protegerlo de las invasiones musulmanas. Permaneció oculto hasta 1906, cuando obreros que construían un hospicio franciscano descubrieron los restos en un cementerio antiguo. Tras excavaciones detalladas, arqueólogos encontraron 222 tubos de bronce, campanas y otros objetos que habían sido escondidos por los cruzados.

“Escuchar cómo algunos de estos tubos cobraron vida después de unos 700 años bajo tierra y 800 sin sonar fue sumamente emotivo”, expresó Koos van de Linde, experto en órganos, quien participó en la restauración. “La esperanza de los cruzados, que los enterraron con la ilusión de que algún día volverían a sonar, no fue en vano”.

## La recuperación y el futuro

Un equipo de cuatro investigadores, liderado por Catalunya, inició en 2019 la labor de crear una réplica del órgano. Sin embargo, durante el proceso, descubrieron que algunos tubos originales funcionaban igual que hace siglos. El constructor de órganos Winold van der Putten colocó estos tubos en paralelo con réplicas basadas en técnicas antiguas, algunas de las cuales se iluminaron tras estudiar minuciosamente los originales. La mayoría de los tubos, que representan aproximadamente la mitad del órgano, aún conservan marcas y líneas de los artesanos otomanos que los fabricaron.

El director del Instituto Complutense de Ciencias Musicales en Madrid, Álvaro Torrente, comparó el hallazgo con “encontrar un dinosaurio vivo, algo que jamás imaginamos poder ver y escuchar en la realidad”.

Los investigadores buscan completar la restauración total del órgano y, posteriormente, crear copias que puedan colocarse en iglesias de Europa y otras partes del mundo, para que su música sea accesible a todos. Catalunya señaló que “esta información nos permite reconstruir con precisión el proceso de fabricación original y fabricar tubos exactamente como se hicieron hace cerca de mil años”.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *