Logo

¡Revelan cómo la ruptura cerebral desata trastornos mentales y emocionales!

Escrito por radioondapopular
septiembre 10, 2025
¡Revelan cómo la ruptura cerebral desata trastornos mentales y emocionales!

Rony Paz: explorando los secretos del cerebro y sus trastornos

El neurocientífico Rony Paz dedica su vida a entender cómo funciona el cerebro, un sistema complejo que nos define como seres humanos. Desde Israel, donde dirige el Instituto Azrieli de Ciencias Neuronales y Cerebrales en el Instituto Weizmann, Paz explica que su principal motivación es la curiosidad. “Mi interés siempre ha sido comprender el cerebro, un órgano que nos permite interactuar socialmente, pensar, aprender y recordar”, afirma.

El cerebro, un sistema extraordinario

Desde su sede en Miami, Paz comenta que el cerebro es una estructura sumamente sofisticada. Gracias a su funcionamiento, podemos realizar tareas cotidianas como tomar decisiones, socializar o recordar experiencias. “Su complejidad es la clave de nuestra identidad como humanos”, señala. Además, estudia cómo las emociones y los procesos cognitivos, como la memoria y el aprendizaje, interactúan en distintas áreas cerebrales, principalmente en la amígdala y la corteza prefrontal, responsables de gestionar estas funciones.

El neurocientífico, con formación en Matemáticas, Filosofía y Doctorado en Computación Neuronal, ha sido líder en investigación en el Instituto Weizmann desde 2007. Su trabajo combina enfoques multidisciplinarios para comprender mejor el funcionamiento cerebral y avanzar en aplicaciones clínicas.

Investigando las fallas del sistema cerebral

Uno de los grandes intereses de Paz es entender qué sucede cuando el cerebro, por su propia naturaleza, se “quiebra”. “Queremos averiguar qué ocurre en esos momentos, cuándo aparecen trastornos mentales o emocionales, desde ansiedad hasta enfermedades neurodegenerativas como Parkinson o Alzheimer”, explica. Para ello, se dedica a investigar las alteraciones en la estructura y función cerebral que provocan estas condiciones.

Su laboratorio en Israel trabaja en proyectos que combinan neurociencia básica con aplicaciones clínicas. Paz sostiene que una visión multidisciplinaria —que incluye la neurobiología, la psicología, la medicina y la inteligencia artificial— es fundamental para avanzar en el conocimiento de la mente humana y sus trastornos.

El futuro de la neurociencia

Durante una entrevista realizada por videollamada, Paz reflexionó sobre los avances en la comprensión de las relaciones entre emociones, memoria, neurociencia e inteligencia artificial. “Aún hay mucho por descubrir, pero los avances nos acercan a comprender cómo funciona realmente el cerebro y cómo podemos intervenir cuando fallan”, afirmó.

Para Paz, la neurociencia no solo busca entender el cerebro, sino también ayudar a quienes sufren trastornos mentales. “Nuestro objetivo es que este conocimiento se traduzca en mejores tratamientos y en una mayor calidad de vida para muchos pacientes”, concluye.

Un científico con visión integral

En su trayectoria, Paz ha combinado conocimientos en matemáticas, filosofía y neurobiología, convencido de que la clave del avance en esta disciplina radica en la curiosidad y la rigurosidad. Actualmente, ocupa la Cátedra Manya Igel de Neurobiología y lidera varios centros de investigación enfocados en salud mental y emocional, así como en salud femenina.

Su visión de la neurociencia es doble: entender en profundidad el funcionamiento del cerebro y contribuir a resolver sus patologías. Con casi dos décadas en la investigación fundamental y aplicada, Paz ejemplifica cómo la curiosidad científica puede impulsar avances que beneficien a toda la humanidad.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *