Logo

Revelan detalles de la última comunicación antes de la colisión mortal entre helicóptero militar y avión comercial en Washington

Escrito por radioondapopular
julio 30, 2025
Revelan detalles de la última comunicación antes de la colisión mortal entre helicóptero militar y avión comercial en Washington





Colisión fatal en el espacio aéreo de Washington D.C.: detalles y antecedentes

Un trágico accidente en el aire cerca de Washington D.C.

El 29 de enero de 2025, a las 20:48 horas, ocurrió una colisión fatal en el espacio aéreo cercano al aeropuerto Ronald Reagan de Washington D.C. Un helicóptero militar Sikorsky UH-60L Black Hawk, perteneciente al Ejército de Estados Unidos, chocó con el vuelo 5342 de PSA Airlines, operado en ese momento para American Airlines. El accidente se cobró la vida de 67 personas, dejando un saldo trágico y generando una profunda investigación.

El informe elaborado por la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB) reveló detalles sobre las comunicaciones previas al choque, a partir de las grabaciones de las cabinas y las transmisiones con el control de tráfico aéreo. Estas transcripciones permiten reconstruir los minutos que antecedieron a la tragedia, evidenciando las decisiones y advertencias de los controladores y las tripulaciones involucradas.

## Cronología de los hechos previos al accidente

Las comunicaciones oficiales comienzan a registrarse a partir de las 20:30, cuando el helicóptero PAT-25 solicitó volver a Davison siguiendo rutas específicas indicadas por los controladores. Cinco minutos más tarde, a las 20:43, el vuelo JIA5342, un avión regional CRJ700, contactó con la torre de control en preparación para su aterrizaje. La torre solicitó a la tripulación del avión que cambiara de pista y confirmara los detalles de aproximación, dadas las condiciones meteorológicas adversas, con ráfagas de viento y tráfico adicional en la zona.

A medida que se acercaba la hora del impacto, las grabaciones muestran que tanto la torre como las tripulaciones discutían aspectos relacionados con la altitud y la trayectoria. La advertencia de tráfico llegó a las 20:46, cuando la torre informó a PAT-25 sobre un C-RJ justo al sur del Puente Wilson a 1.200 pies de altitud, en camino a la pista 33. La comunicación se tornó tensa, y en ese momento, los pilotos del helicóptero comenzaron a expresar preocupación por su altitud.

## La interacción entre las tripulaciones y la posible causa del accidente

Durante la fase final de aproximación, las voces internas del helicóptero reflejaron incertidumbre y tensión respecto a la altitud. El instructor solicitó a la piloto que bajara a 300 pies, mientras el helicóptero oscilaba entre los 200 y 300 pies, superando el nivel máximo permitido en esa ruta cerca del aeropuerto. La tripulación expresó su intención de descender, aunque persistían discrepancias sobre la altitud real, según quedó registrado en las grabaciones.

A las 20:47, la torre volvió a emitir una advertencia de conflicto, preguntando si PAT-25 tenía a la C-RJ a la vista. Los controladores y pilotos discutieron sobre la separación visual y las maniobras para evitar la colisión. La solicitud de separación visual fue concedida, y en los segundos siguientes, el instructor del Black Hawk ordenó un giro a la izquierda para evitar el tráfico, confirmando la intención de mantener la distancia.

## La trágica conclusión y las investigaciones en curso

En ese momento, el altímetro del helicóptero marcaba aproximadamente 270 pies, pero justo antes del impacto, las grabaciones muestran que la altitud real del Black Hawk estaba en torno a los 82 metros, cerca del nivel mínimo de seguridad. La colisión ocurrió en un momento de alta tensión, con múltiples instrucciones y advertencias cruzadas que, según las autoridades, no lograron evitar la tragedia.

Los restos de las aeronaves permanecieron en el río Potomac durante días, y las investigaciones continúan para determinar las causas exactas del accidente. La complejidad de las comunicaciones y las circunstancias meteorológicas adversas apuntan a una posible combinación de errores humanos y dificultades en la gestión del espacio aéreo en esa zona.

Este incidente ha puesto en evidencia la importancia de mejorar los protocolos de comunicación y coordinación en los vuelos cercanos a zonas urbanas con tráfico aéreo intenso. La NTSB continúa analizando las grabaciones y buscando recomendaciones para evitar tragedias similares en el futuro.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *