Logo

¡Revés para la justicia! Gran jurado de EE. UU. NO acusa a hombre que lanzó sándwich a oficial de CBP en plena política de Trump contra protestas

Escrito por radioondapopular
agosto 27, 2025
¡Revés para la justicia! Gran jurado de EE. UU. NO acusa a hombre que lanzó sándwich a oficial de CBP en plena política de Trump contra protestas





Decisión de Gran Jurado en EE. UU. sobre incidente con sándwich y despliegue militar en Washington

Gran Jurado en EE. UU. Decide no presentar cargos contra hombre que lanzó un sándwich a un agente de la Patrulla Fronteriza

Una gran jurado federal en Estados Unidos ha rechazado iniciar un proceso de acusación contra un hombre que arrojó un sándwich a un agente de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), durante una operación en Washington, D.C., en el contexto del despliegue de fuerzas ordenado por la administración de Donald Trump. La decisión representa un revés significativo para las acciones judiciales del gobierno, que buscaba formalizar cargos en este caso viral.

El incidente ocurrió la noche del 10 de agosto, alrededor de las 11 p.m. (03:00 GMT), cuando Sean Charles Dunn, exfuncionario del Departamento de Justicia, fue capturado en video insultando a un agente federal con frases como: “¡Fascistas de mierda! ¿Por qué están aquí? ¡No quiero que estén en mi ciudad!”. Seguidamente, lanzó un sándwich estilo submarino contra el hombro del oficial, lo que llevó a una rápida reacción por parte de los agentes, quienes persiguieron y esposaron a Dunn en la calle.

El video del ataque se viralizó rápidamente, inspirando incluso murales y obras de arte con estilo similar al del artista Banksy, que representan el momento del lanzamiento. Cuatro días después, Dunn fue despedido de su puesto en el Departamento de Justicia, con la Fiscal General Pam Bondi anunciando que sería removido del cargo por este incidente.

## Reacción oficial y contexto político

La Fiscal General afirmó en redes sociales: “Si tocan a un oficial de la ley, iremos tras ustedes. No solo fue despedido, sino que también se le imputan cargos por delito grave”. Bondi además vinculó la acción de Dunn con lo que denomina una supuesta conspiración del “estado profundo” en contra del liderazgo de Trump, en un intento por justificar la ofensiva judicial y política del gobierno.

Este fallo de la gran jurado marca una tendencia en los días recientes, pues anteriormente un jurado también rechazó acusar a un manifestante, Sidney Lori Reid, por agresión a un oficial federal durante una protesta. Reid fue grabada en un incidente donde fue retirada a la fuerza por agentes, resultando rasguños en la mano de uno de los oficiales, y en su caso, las acusaciones serán menores.

## Militarización y tensiones en Washington

Desde principios de agosto, el expresidente Trump ha liderado una serie de acciones que incluyen el despliegue de más de 2,000 miembros de la Guardia Nacional en Washington, en un esfuerzo por contener lo que él mismo califica como una situación de “crimen fuera de control”. Además, fuerzas federales de varias agencias patrullan la ciudad, en algunos casos armados y con máscaras, lo que ha generado preocupación entre defensores de derechos civiles sobre posibles abusos y falta de rendición de cuentas.

A pesar de que las estadísticas oficiales muestran una caída del 30% en la violencia en la capital, Trump ha desacreditado estos datos, calificándolos como falsos. En recientes declaraciones, el exmandatario defendió la presencia militar en Washington, describiendo la ciudad como “como una jungla” y justificando el uso de la fuerza para responder a cualquier actitud irrespetuosa por parte de los manifestantes, incluso asegurando que sus tropas cuentan con autorización para actuar con dureza.

Este despliegue militar en Washington no es la primera muestra de fuerza del expresidente. En junio, envió la Guardia Nacional a California para responder a protestas contra sus políticas migratorias, a pesar de la oposición de las autoridades locales. Expertos y organizaciones civiles han criticado estas acciones, considerándolas un intento de ampliar su poder y generar temor en la población.

Hina Shamsi, directora del Proyecto de Seguridad Nacional de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), afirmó que estas medidas representan un “teatro político peligroso” y advierte sobre el riesgo que implican para los derechos de los ciudadanos, especialmente cuando fuerzas federales armadas actúan en territorio nacional sin una justificación clara. Además, Trump ha insinuado que podría extender este tipo de despliegues a otras ciudades como Chicago y Baltimore, en un contexto de alta tensión política y social.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *