Logo

¡Reviven al dodo! Científicos cultivan células para traer de vuelta a la extinta ave en solo cinco años

Escrito por radioondapopular
septiembre 18, 2025
¡Reviven al dodo! Científicos cultivan células para traer de vuelta a la extinta ave en solo cinco años

Colossal Biosciences anuncia avances en la recuperación del dodo mediante ingeniería genética

La empresa estadounidense Colossal Biosciences ha informado sobre un importante progreso en sus esfuerzos por revivir al extinto dodo, una especie que desapareció hace más de 300 años. La compañía logró cultivar células germinales primordiales de la paloma de Nicobar, el pariente vivo más cercano a la especie perdida, y desarrolló gallinas modificadas genéticamente que servirán como portadoras del ADN del dodo.

Este avance representa un paso crucial en la iniciativa de reintroducir el ave en los bosques de Mauricio, donde habitaba hasta su extinción. Según estimaciones del The Guardian, en un plazo de cinco a siete años se podrían reintroducir miles de ejemplares en su hábitat original, siempre que las condiciones sean favorables y se garantice un entorno seguro para su supervivencia.

El proceso de reactivación y colaboración con expertos en conservación

El plan consiste en emplear gallinas modificadas genéticamente que contengan células germinales de la paloma de Nicobar. Estas células serán inyectadas en las gallinas, que actuarán como «fábricas vivas» para generar huevos con ADN del dodo. Posteriormente, los científicos editarán el genoma para que las futuras aves presenten características similares a las del dodo original, como la forma del cuerpo y la cabeza.

Ben Lamm, CEO de Colossal, expresó a The Guardian que buscan crear «miles de dodos con suficiente diversidad genética para prosperar en la naturaleza». Para ello, la compañía trabaja en colaboración con organizaciones conservacionistas que ayudan a identificar áreas seguras en Mauricio, libres de depredadores y amenazas humanas, donde reintroducir las futuras especies.

Desafíos éticos y ecológicos de la restauración de especies extintas

La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, admitió que el proceso será largo y meticuloso. Destacó que aún existe incertidumbre sobre las posibles consecuencias ecológicas de reinsertar un ave frugívora de gran tamaño en su hábitat original, que ha cambiado mucho desde su desaparición.

El dodo, que habitó en Mauricio en el océano Índico, fue víctima de la caza excesiva y la introducción de especies invasoras como cerdos, ratas y macacos, que depredaban sus nidos. El último avistamiento confiable data de 1662, cuando un marinero holandés lo describió como «una especie de ganso muy grande». Desde entonces, el dodo se ha convertido en un símbolo universal de la extinción causada por la actividad humana.

El uso de la tecnología CRISPR, que permite editar el ADN de manera precisa y eficiente, está en el centro de este ambicioso proyecto. Sin embargo, expertos en ecología y ética advierten sobre los posibles riesgos, incluyendo impactos imprevistos en los ecosistemas y la necesidad de considerar las implicaciones éticas de traer de vuelta especies extintas.

Colossal Biosciences sostiene que su objetivo no solo es recuperar una especie perdida, sino también avanzar en las posibilidades de conservación y restauración ecológica. La iniciativa genera esperanza y debate en la comunidad científica, que observa con interés y cautela los próximos pasos de esta innovadora propuesta.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *