Logo

¡Revolución contra el VIH! La Comisión Europea aprueba Yeytuo, la inyección que protege durante seis meses y podría erradicar el sida

Escrito por radioondapopular
agosto 28, 2025
¡Revolución contra el VIH! La Comisión Europea aprueba Yeytuo, la inyección que protege durante seis meses y podría erradicar el sida





La Comisión Europea aprueba lenacapavir, un avance en la lucha contra el VIH

Aprobación de lenacapavir en Europa: un paso decisivo contra el VIH

La Comisión Europea ha dado luz verde para la comercialización de lenacapavir, un innovador medicamento que ofrece protección contra el VIH durante seis meses. La compañía farmacéutica Gilead anunció en un comunicado que el fármaco estará disponible en los países miembros de la Unión Europea bajo la marca Yeytuo. Este avance representa un cambio significativo en las opciones de prevención y tratamiento del virus, que ha causado la muerte de más de 40 millones de personas en todo el mundo.

Hace apenas un mes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó la inyección de lenacapavir dos veces al año como una estrategia efectiva de profilaxis para prevenir la infección por VIH. Desde entonces, este medicamento ha sido considerado como una medida histórica que podría transformar la respuesta global al virus y ofrecer una protección más sencilla y eficaz para las personas en riesgo.

Implicaciones y disponibilidad del medicamento

El fármaco será accesible en los 27 países de la Unión Europea, además de Noruega, Islandia y Liechtenstein. Sin embargo, Gilead aún debe negociar y establecer los precios con los sistemas de salud de cada nación. La compañía también tiene previsto colaborar con el Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria para distribuir el medicamento a hasta dos millones de personas en países de bajos ingresos durante los próximos tres años.

Mientras tanto, los fabricantes de medicamentos genéricos trabajan en la producción del fármaco bajo acuerdos de licencia libres de regalías, lo que podría reducir significativamente los costos y facilitar su acceso en regiones con recursos limitados.

¿Qué significa lenacapavir para el futuro del VIH?

Hasta ahora, lenacapavir es uno de los avances más cercanos a poner fin a la epidemia de VIH. Aunque no es una vacuna, su mecanismo de acción es similar, ya que impide la replicación del virus en el organismo. En presentaciones clínicas, los resultados han sido prometedores, con una eficacia cercana al 100%. En estudios realizados en Uganda y Sudáfrica, donde el VIH tiene una alta prevalencia, ningún participante que recibió las inyecciones se infectó durante los ensayos.

La doctora Linda-Gail Bekker, especialista en VIH en África Austral y una de las principales investigadoras del medicamento, señala que “para los jóvenes, la posibilidad de recibir una inyección solo dos veces al año puede ser una opción que facilite mantenerse libres del VIH, especialmente para quienes enfrentan obstáculos como el estigma o dificultades para acceder a servicios de salud”.

Contexto en España y compromisos internacionales

Según datos del Ministerio de Sanidad, en 2023 se registraron 3.196 nuevos casos de VIH en España. Actualmente, se estima que entre 136.000 y 162.000 personas viven con la enfermedad en el país, con una prevalencia del 0,31 %. Además, el 7 % de estas personas desconoce su estado serológico, lo que subraya la importancia de mejorar los programas de detección y prevención.

El Plan Estratégico de Prevención y Control del VIH en España para el período 2021-2030 está alineado con los objetivos de ONUSIDA, que busca erradicar la enfermedad para esa fecha mediante estrategias como la distribución de nuevas opciones farmacéuticas y campañas de concienciación.

Producción de medicamentos
Producción de medicamentos (AdobeStock)

Este avance en la lucha contra el VIH representa una esperanza real para millones de personas en todo el mundo. La combinación de nuevas tecnologías, cooperación internacional y políticas públicas efectivas puede marcar el camino hacia la erradicación de la enfermedad en las próximas décadas.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *