Logo

¡Revolución en el entrenamiento! El método excéntrico mejora tu fuerza muscular con menos esfuerzo y ayuda a recuperarte de lesiones — Descubre el secreto mejor guardado para transformar tu cuerpo

Escrito por radioondapopular
agosto 27, 2025
¡Revolución en el entrenamiento! El método excéntrico mejora tu fuerza muscular con menos esfuerzo y ayuda a recuperarte de lesiones — Descubre el secreto mejor guardado para transformar tu cuerpo

El entrenamiento excéntrico: una estrategia efectiva para fortalecer músculos y prevenir lesiones

En el ámbito de la salud y el ejercicio físico, el entrenamiento excéntrico ha ganado reconocimiento por su alta efectividad, aunque todavía es poco comprendido por muchos. Este método, utilizado tanto por atletas como en procesos de recuperación de lesiones, se basa en potenciar la fase de elongación muscular durante el movimiento, según explica Healthline.

¿En qué consiste el entrenamiento excéntrico?

El entrenamiento excéntrico se centra en la fase en la que el músculo se alarga, en contraste con la contracción concéntrica, que implica acortar el músculo. Por ejemplo, al realizar una flexión de bíceps, levantar la pesa representa la fase concéntrica, mientras que bajarla con control corresponde a la fase excéntrica. La técnica consiste en ralentizar el descenso para aumentar la carga y el control muscular.

Este método también es conocido como “repeticiones negativas” y aumenta la intensidad del ejercicio, exigiendo mayor fuerza y control durante la fase de bajada. La capacidad para mantener el control ante cargas que superan la fuerza máxima es fundamental en movimientos rutinarios como bajar escaleras, sentarse o mantener la postura. Además, en deportes como esquí, atletismo o fútbol, estas contracciones ayudan a mantener la estabilidad y reducir riesgos de lesiones.

Beneficios del entrenamiento excéntrico

Practicar este tipo de entrenamiento no solo refuerza los músculos, sino que también contribuye a mejorar la estabilidad de articulaciones como rodillas, caderas y columna vertebral. Por eso, fisioterapeutas y entrenadores recomiendan su uso para mejorar la salud funcional y prevenir dolores crónicos.

Un aspecto importante es que los músculos son más fuertes durante las contracciones excéntricas, lo que permite manejar cargas más pesadas con menor esfuerzo energético. Esto resulta especialmente valioso en procesos de rehabilitación, donde la recuperación rápida y segura es prioritaria.

Aplicaciones prácticas y recomendaciones

Ejercicios como las sentadillas descendiendo lentamente, dominadas bajando con control o step-downs son ejemplos efectivos que pueden incorporarse en rutinas de 2 a 4 veces por semana. La clave está en ralentizar la fase de bajada, llegando a tomar hasta cinco segundos en completar el movimiento, para maximizar los beneficios.

Para quienes están comenzando, lo recomendable es usar cargas ligeras y centrarse en la técnica, preferentemente al final de la sesión de entrenamiento habitual. Con el tiempo, se puede incrementar la frecuencia y la intensidad según la respuesta del cuerpo.

Este método también facilita la aplicación de cargas elevadas con menor gasto energético, lo cual es útil tanto para mejorar el rendimiento deportivo como en procesos de recuperación. En definitiva, el entrenamiento excéntrico es una herramienta versátil que ayuda a fortalecer músculos, mejorar la estabilidad articular y reducir el riesgo de lesiones.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *