Logo

¡Revolución en el Mundial 2026: México acoge un histórico repechaje con Bolivia y Nueva Caledonia luchando por los

Escrito por radioondapopular
septiembre 10, 2025
¡Revolución en el Mundial 2026: México acoge un histórico repechaje con Bolivia y Nueva Caledonia luchando por los





Revolución en la Clasificación del Mundial 2026: Nuevo Formato de Repechaje

El nuevo formato de repechaje para el Mundial 2026

De cara a la clasificación para el Mundial 2026, la FIFA ha innovado con un formato inédito para determinar las últimas dos plazas disponibles. La organización decidió reemplazar las tradicionales series de ida y vuelta por un repechaje internacional que se disputará en México, uno de los países sede del torneo, del 23 al 31 de marzo de 2024. Hasta ahora, sólo dos selecciones confirmaron su participación en esta fase: Bolivia y Nueva Caledonia.

Este mini torneo se jugará en las ciudades de Monterrey y Guadalajara. Los seis equipos se dividirán en dos grupos de tres. En cada grupo, los dos países con menor posición en el ranking FIFA se enfrentan en una semifinal a partido único. El ganador de ese encuentro se medirá en la final del grupo contra el equipo mejor clasificado, que actúa como cabeza de serie. Los vencedores de ambas finales asegurarán su cupo en el Mundial 2026, completando así las 48 plazas del torneo.

Detalle del proceso y otros cupos en juego

El resto de las plazas del repechaje se definirán en los próximos meses. Una será para el ganador de la quinta ronda (9°) de la Confederación Asiática, otra para el vencedor de la final de la segunda ronda (10°) en la Confederación Africana, y las dos últimas para los mejores segundos en la tercera fase de la Concacaf. La UEFA, en esta ocasión, no tendrá participación en esta fase, ya que sus plazas se asignan de forma directa.

El ranking FIFA será clave para determinar la estructura del repechaje. Los dos equipos mejor colocados en la clasificación global avanzarán directamente a la final de sus respectivos grupos, mientras que los otros cuatro tendrán que disputar las semifinales. Actualmente, las selecciones que ocupan esas posiciones están en desventaja: Conmebol con su representante en el puesto 78 y Oceanía en el 152.

## Bolivia, la gran sorpresa del repechaje

Hasta ahora, sólo Bolivia y Nueva Caledonia han asegurado su lugar en esta fase de repesca. La selección boliviana logró su clasificación tras vencer 1-0 a Brasil en El Alto, con un penal de Miguel Terceros. Además, se benefició de la goleada de Venezuela ante Colombia (3-6). Con estos resultados, Bolivia ascendió al séptimo puesto en las Eliminatorias Sudamericanas, asegurando una plaza en el repechaje, ya que fuera de los seis cupos directos logrados por Argentina, Ecuador, Colombia, Uruguay, Brasil y Paraguay, esta es la única vía de acceso para la región.

Para Bolivia, volver a disputar una Copa del Mundo después de más de 30 años sería un logro histórico. La última participación del equipo fue en Estados Unidos 1994, tras sus apariciones en Uruguay 1930 y Brasil 1950, consolidando su presencia en la historia mundial del fútbol.

Por otro lado, Les Cagous, la selección de Nueva Caledonia, accedió al repechaje pese a perder 3-0 en la final de las eliminatorias oceánicas ante Nueva Zelanda. El equipo insular superó la fase previa como líder de su grupo y eliminó a Tahití en semifinales. Nueva Zelanda, con una campaña perfecta, obtuvo su plaza directa para el Mundial, dejando a Oceanía en el repechaje como única opción para los demás países de la región.

Perspectivas y desafíos futuros

El proceso de clasificación continúa en marcha, y se espera que en los próximos meses se confirmen los otros equipos que participarán en el repechaje. La estructura del torneo, basada en el ranking FIFA, favorece a los equipos mejor posicionados, que avanzan directamente a la final de sus grupos, dejando a los otros en la lucha en las semifinales. Actualmente, las posiciones en el ranking reflejan la dificultad de algunos países de la región, con selecciones sudamericanas y oceánicas en desventaja en comparación con las potencias tradicionales.

Este nuevo formato genera expectativa y añade un componente de incertidumbre en la clasificación, especialmente para países que luchan por regresar a la máxima cita mundialista después de décadas de ausencia. La innovación en el proceso promete un torneo más competitivo y emocionante en el camino hacia México 2026.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *