Logo

¡Revolución en Indonesia! Manifestantes incendian el Parlamento en protesta por la muerte de un repartidor y el derroche de legisladores, dejando 3 muertos y un resplandor que ilumina la noche

Escrito por radioondapopular
agosto 30, 2025
¡Revolución en Indonesia! Manifestantes incendian el Parlamento en protesta por la muerte de un repartidor y el derroche de legisladores, dejando 3 muertos y un resplandor que ilumina la noche

Incendio en el Parlamento de Makassar deja al menos tres muertos y cinco heridos en medio de protestas en Indonesia

Un incendio en el edificio del parlamento regional de Makassar, en la provincia de Célebes Meridional, provocó la muerte de al menos tres personas y dejó a otras cinco heridas, según confirmaron las autoridades de gestión de emergencias y municipales. El siniestro ocurrió en la noche del viernes, cuando un grupo de manifestantes, enardecidos por la muerte de un joven repartidor, incendiaron la sede legislativa. La llamarada iluminó la ciudad durante la madrugada, generando un panorama de caos en el centro urbano.

Contexto y detonantes de la violencia

Las protestas en Makassar se enmarcan en una serie de manifestaciones que han sacudido varias ciudades del país en los últimos días. La raíz del descontento social radica en el aumento de las asignaciones para los legisladores y en el elevado costo de vida en Indonesia. Los manifestantes exigen mayor transparencia y justicia social, en medio de un escenario de creciente tensión política y económica. La tragedia en Makassar se produjo tras días de movilizaciones que se intensificaron ante la percepción de privilegios por parte de los políticos.

Fadli Tahar, responsable local de gestión de desastres, informó que durante la madrugada del sábado, los equipos de rescate recuperaron los cuerpos de las víctimas y trasladaron a cinco personas a hospitales, debido a quemaduras y fracturas causadas por caídas o heridas durante la huida del incendio. La situación se agravó rápidamente, con escenas de destrucción y confusión en las calles afectadas.

## Manifestaciones en distintas ciudades y respuesta de las autoridades

Los disturbios no se limitaron a Makassar. En Bandung, en la provincia de Java Occidental, un grupo también incendió la sede del parlamento regional, aunque sin reportar víctimas. En Surabaya, la segunda ciudad más grande del país, los manifestantes atacaron la jefatura de policía, destruyendo cercas y quemando vehículos, mientras las fuerzas de seguridad respondían con gases lacrimógenos y agua a presión. La violencia dejó un saldo de enfrentamientos y daños materiales considerables.

Durante los disturbios, muchas protestas incluyeron el uso de fuegos artificiales, palos de madera y otros objetos como forma de resistencia. La tensión creció a medida que los manifestantes y las fuerzas policiales se enfrentaban en diversos puntos urbanos, reflejando un descontento generalizado y una crisis social latente en Indonesia.

Reacciones internacionales y medidas de control

Las embajadas de países como Estados Unidos y Australia emitieron advertencias a sus ciudadanos para evitar zonas de riesgo y manifestaciones masivas en Yakarta y otras localidades del país. La policía indonesaña comenzó a tomar medidas para restablecer el orden público, limpiando los daños y reforzando la presencia policial en las principales ciudades.

El jefe de la Policía Nacional, Listyo Sigit Prabowo, afirmó que los incidentes no pueden considerarse simplemente como expresiones de libertad de expresión, sino que constituyen actos criminales. Anunció que las fuerzas del orden actuarían de manera inmediata para contener la violencia y garantizar la seguridad ciudadana.

Antecedentes y causas del conflicto

Las protestas comenzaron en Yakarta el lunes pasado, tras la difusión de informes sobre que los 580 parlamentarios del país reciben una asignación mensual para vivienda de aproximadamente 3.075 dólares, además de sus salarios. Esta cifra, casi diez veces mayor que el salario mínimo en Indonesia, ha generado una ola de rechazo social, especialmente en un contexto de crisis económica y alto costo de vida.

La polémica sobre los privilegios de los legisladores y la percepción de injusticia social han alimentado el descontento, provocando movilizaciones que parecen no tener fin. La situación refleja la creciente brecha entre las élites políticas y la población, y pone en evidencia la necesidad de reformas en el sistema político y social del país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *