Logo

¡Revolución en Indonesia! Protestas masivas en Jakarta por la corrupción, salarios exorbitantes y aumento descontrolado del costo de vida dejan saldo de violencia y caos

Escrito por radioondapopular
agosto 29, 2025
¡Revolución en Indonesia! Protestas masivas en Jakarta por la corrupción, salarios exorbitantes y aumento descontrolado del costo de vida dejan saldo de violencia y caos

Protestas masivas en Indonesia por violencia policial, salarios parlamentarios y aumento de la inflación

Las protestas antigubernamentales en Indonesia han escalado en intensidad debido a una serie de problemas económicos y políticos que afectan a millones de habitantes. La situación se agravó tras la trágica muerte de un conductor de motocicleta, atropellado por un vehículo policial durante una manifestación en Yakarta, lo que desató una ola de violencia y disturbios en varias ciudades del país.

¿Cuáles son las principales demandas de los manifestantes?

Las protestas reflejan meses de descontento generalizado. Entre las principales quejas se encuentra la percepción de corrupción en el Parlamento y las fuerzas de seguridad, alimentada por el hecho de que unos 580 parlamentarios reciben una asignación mensual de aproximadamente 50 millones de rupias (unos 3,000 dólares) para vivienda, un monto casi diez veces superior al salario mínimo en Yakarta y veinte veces más en las zonas más pobres del país.

Además, los manifestantes reclaman una redistribución más justa de los recursos, argumentando que los impuestos y la inflación dificultan cada vez más la vida de las familias. Los organizadores exigen que el salario mínimo se ajuste en línea con la tasa de inflación y que se combata la corrupción y los privilegios de los políticos.

El presidente Prabowo Subianto, un exgeneral militar, prometió impulsar un crecimiento económico del 8 % en cinco años y hacer de Indonesia un atractivo destino para las inversiones extranjeras. Sin embargo, analistas consideran que estas metas son demasiado ambiciosas, especialmente en un contexto de incertidumbre global y tarifas comerciales que afectan a la economía del país.

¿Qué ha ocurrido hasta ahora en las protestas?

Las manifestaciones comenzaron el lunes pasado, con manifestantes encapuchados lanzando piedras y prendiendo fuegos artificiales contra la policía en un intento de ingresar al Congreso. La tensión aumentó en los días siguientes, y el jueves se viralizó en redes sociales un video que mostraba la muerte del conductor de motocicleta, Afan Kurniawan, de 21 años, atropellado por un vehículo policial en Yakarta mientras entregaba comida.

El viernes, los manifestantes marcharon hacia el cuartel de la brigada móvil de policía en Yakarta, destruyendo señalización y bloqueando el tránsito. La violencia persistió en la noche, con enfrentamientos que incluyeron el uso de gases lacrimógenos, agua a presión y ataques con fuegos artificiales y palos de madera.

En otras ciudades como Surabaya, Yogyakarta, Medan y Makassar, también se registraron disturbios y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, quienes intentaron contener las protestas con medidas similares. La tensión se extendió hasta las regiones más alejadas, incluyendo Papua, donde las manifestaciones también tuvieron lugar.

¿Qué puede suceder en los próximos días?

El presidente Prabowo ha pedido una investigación exhaustiva y transparente sobre la muerte de Kurniawan, en un intento de calmar los ánimos. Sin embargo, la economía también está en juego, ya que las bolsas de valores de Indonesia cerraron con una caída del 1,5 % y la rupia perdió un 0.8 % frente al dólar estadounidense.

Una posible recesión o deterioro económico podría aumentar la presión sobre el gobierno, que ha prometido mantener una postura firme. Aunque Prabowo aseguró que gobernaría con un enfoque democrático y que no dudaría en tomar decisiones decisivas, algunos críticos temen que pueda recurrir a medidas autoritarias para mantener el poder, en un contexto de creciente descontento social.

Fuente: Al Jazeera y agencias de noticias

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *