Logo

¡Revolución en la ciencia: Humanos podrían vivir hasta 150 años gracias a avances en rejuvenecimiento y terapia genética!

Escrito por radioondapopular
septiembre 16, 2025
¡Revolución en la ciencia: Humanos podrían vivir hasta 150 años gracias a avances en rejuvenecimiento y terapia genética!

Avances en la lucha contra el envejecimiento: primeros ensayos clínicos en humanos

El campo de la ciencia dedicado a extender la longevidad y revertir el envejecimiento está atravesando una fase de avances sin precedentes. Investigadores liderados por el reconocido genetista y profesor de Harvard, David Sinclair, han logrado rejuvenecer células y tejidos en animales, un logro que podría abrir las puertas a ensayos en humanos en un futuro cercano.

Estos avances se basan en el uso de inteligencia artificial para identificar nuevas terapias genéticas que modifican los parámetros actuales de esperanza de vida. La investigación apunta a transformar la medicina preventiva y las terapias regenerativas, siempre que los resultados en animales se puedan replicar en humanos, una meta que los científicos esperan alcanzar en el próximo año.

Reprogramación epigenética y sus implicaciones

El enfoque principal de Sinclair se centra en el rejuvenecimiento de células y tejidos a través de cambios epigenéticos. Esto significa alterar la forma en que se expresan los genes sin modificar la secuencia de ADN, activando o desactivando ciertos genes según sea necesario. Este método podría representar un cambio radical en cómo entendemos la salud, la longevidad y la reversión del deterioro asociado a la edad.

Sinclair explica que la estrategia consiste en reprogramar células adultas para devolverlas a un estado previo de juventud. Los datos recopilados muestran que la edad biológica de las células puede retroceder, logrando mejoras físicas notorias y una reducción significativa en el deterioro celular.

¿Qué implica esta tecnología para el futuro?

La clave radica en la pérdida de información epigenética, que provoca que las células pierdan su capacidad funcional con el tiempo. Los científicos han desarrollado un método para reconfigurar de forma segura esta información sin necesidad de clonación, esencialmente reiniciando el epigenoma sin reiniciar la vida.

Para acelerar la investigación, Sinclair y su equipo emplean inteligencia artificial para analizar millones de compuestos potenciales y predecir cuáles podrían rejuvenecer células mediante administración oral. Este avance permitiría en pocos años desarrollar tratamientos farmacológicos de corta duración que rejuvenezcan las células de forma significativa, abriendo una nueva era en la medicina preventiva y las terapias antienvejecimiento.

Desafíos y perspectivas

A pesar de estos avances, Sinclair advierte que la falta de apoyo institucional y financiamiento sigue siendo un obstáculo importante para continuar con la investigación. La implementación de estas terapias en la población general requerirá de respaldo político y recursos económicos sustanciales.

Este tipo de terapias epigenéticas buscan reprogramar células adultas para devolverlas a un estado de juventud, aumentando así los años de vida saludable. Sinclair destaca que los resultados en animales muestran una reducción en el deterioro celular y una mejora física considerable, lo que sugiere que en humanos podría lograrse algo similar.

En conclusión, el avance en la reprogramación epigenética y el uso de inteligencia artificial prometen revolucionar la medicina del futuro. Aunque aún se encuentran en fases iniciales, estos descubrimientos representan esperanza para extender la esperanza de vida y mejorar la calidad de la misma en las próximas décadas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *