Logo

¡Revolución en la Química! Tres científicos galardonados con el Nobel por crear innovadoras estructuras metal-orgánicas que cambiarán el futuro

Escrito por radioondapopular
octubre 8, 2025
¡Revolución en la Química! Tres científicos galardonados con el Nobel por crear innovadoras estructuras metal-orgánicas que cambiarán el futuro

El Premio Nobel de Química 2025 ha sido otorgado a tres destacados científicos por sus innovadoras contribuciones en el campo de las estructuras metal-orgánicas. La distinción recayó en el japonés Susumu Kitagawa, el británico Richard Robson y el jordano Omar M. Yaghi, quienes han desarrollado nuevas arquitecturas moleculares que han revolucionado la química moderna.

Estos investigadores crearon un tipo de estructura denominada metal-orgánica (MOF), que presenta cavidades de gran tamaño en su interior. Estas cavidades permiten que diversas moléculas puedan entrar, salir y ser almacenadas de manera eficiente, abriendo un abanico de posibilidades para aplicaciones en diferentes industrias.

Entre las aplicaciones prácticas de estas estructuras, destacan la captura de agua en ambientes áridos, la eliminación de contaminantes en el agua, la captación de dióxido de carbono y el almacenamiento de hidrógeno. Gracias a estos avances, los tres científicos han brindado nuevas herramientas para afrontar desafíos ambientales y energéticos, según comunicó la Real Academia de Ciencias Sueca.

Aunque la mayoría de estos materiales se han utilizado inicialmente a pequeña escala, varias empresas están invirtiendo en su producción masiva y comercialización. La industria electrónica, por ejemplo, ya emplea MOFs para contener gases tóxicos necesarios en la fabricación de semiconductores, mientras que otras empresas experimentan con estos materiales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante la captura de CO₂ en fábricas y centrales eléctricas.

Expertos consideran que las estructuras metal-orgánicas tienen un potencial tan grande que podrían convertirse en los materiales del siglo XXI. Omar Yaghi, pionero en el campo, desarrolló un MOF con alta estabilidad que puede ser modificado mediante diseño racional, otorgándole propiedades nuevas y atractivas. Por su parte, Kitagawa demostró que estos materiales pueden ser flexibles y permitir el ingreso y salida de gases, prediciendo futuras aplicaciones adaptables a diferentes necesidades.

Richard Robson innovó en 1989 al combinar iones de cobre con moléculas de cuatro brazos, formando cristales ordenados similares a diamantes llenos de cavidades, que ejemplifican la estructura y funcionalidad de estas nuevas arquitecturas moleculares.

Este reconocimiento internacional destaca la importancia de las estructuras metal-orgánicas en la investigación y desarrollo de soluciones sostenibles y tecnológicamente avanzadas. Se espera que estos avances impulsen nuevas innovaciones en el ámbito científico y industrial en los próximos años.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *