Logo

Revolución en la salud: la proteína de soja mejora la absorción de grasas saludables y protege tu corazón

Escrito por radioondapopular
septiembre 3, 2025
Revolución en la salud: la proteína de soja mejora la absorción de grasas saludables y protege tu corazón





Investigación argentina revela cómo ingredientes vegetales mejoran la absorción de grasas saludables

Estudio argentino destaca el papel de la proteína de soja en la absorción de grasas beneficiosas

Un equipo de investigadores en Argentina ha descubierto que ciertos ingredientes vegetales, como la proteína de soja, pueden potenciar la absorción de grasas saludables en el organismo. Esta investigación, desarrollada en colaboración entre el Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Químicos (ITAPROQ) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), aporta nuevos conocimientos sobre cómo optimizar el aprovechamiento de lípidos beneficiosos en la dieta.

Las investigaciones en torno a los lípidos resaltan la importancia de distinguir entre grasas perjudiciales y aquellas que aportan beneficios a la salud cardiovascular. Entre las grasas saludables, destacan los ácidos grasos omega-3, omega-6 y omega-9, que están vinculados a la prevención de enfermedades cardíacas, reducción de la presión arterial y control de la inflamación. En este contexto, el ácido oleico, presente en el aceite de oliva, ocupa un lugar destacado por sus efectos positivos en la salud.

## La proteína de soja y su influencia en la absorción de grasas

La profesora Ana Pilosof, investigadora del CONICET y emérita de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, explicó que el estudio se centró en comprender los mecanismos que determinan cómo los nutrientes, tras su paso por el sistema digestivo, impactan en la salud. «Lo que sucede en esa especie de ‘caja negra’ que es el aparato digestivo define en gran medida los efectos del alimento en nuestro organismo», afirmó.

El equipo analizó si la proteína de soja, conocida por bloquear la absorción de colesterol, también podía facilitar la entrada de grasas saludables, específicamente el ácido oleico. Para esto, utilizaron un modelo de digestión in vitro, validado internacionalmente, que simula las etapas gástrica y duodenal en humanos.

Los resultados mostraron que cuando la proteína vegetal se combina con aceite de oliva durante la digestión, aumenta la bioaccesibilidad del ácido oleico, es decir, la cantidad que puede ser absorbida por el intestino. Esto sugiere que la proteína de soja ayuda a mejorar la absorción de grasas beneficiosas, potenciando sus efectos positivos en la salud cardiovascular.

## Implicaciones y futuras aplicaciones en alimentación

Este avance científico tiene potencial para el desarrollo de alimentos funcionales diseñados para promover la salud cardiovascular. Según la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), la ingesta regular de proteína de soja puede contribuir a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, gracias a su capacidad para mejorar la absorción de ácidos grasos saludables.

Los autores del estudio publicaron sus hallazgos en el Journal of Agricultural and Food Chemistry, donde explican que los ácidos grasos omega cumplen roles estructurales en las membranas celulares y participan en procesos fundamentales como la regulación de la presión sanguínea, la inflamación y el metabolismo de lípidos.

El equipo, integrado por Fernando Bellesi, Florencia Sabena, Ana Pilosof y Anashareth Herrera, continúa investigando cómo estos hallazgos pueden traducirse en estrategias alimentarias para mejorar la salud pública. La evidencia apunta a que combinar ingredientes vegetales como la soja y el aceite de oliva puede ser una vía efectiva para potenciar los beneficios de una alimentación equilibrada.

Perspectivas y próximos pasos en la investigación

Este estudio abre la puerta a futuras investigaciones sobre cómo otros ingredientes vegetales pueden influir en la absorción de nutrientes beneficiosos. La posibilidad de diseñar alimentos que optimicen la biodisponibilidad de grasas saludables representa un avance significativo en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares.

En definitiva, estos hallazgos refuerzan la importancia de una alimentación variada y equilibrada, y aportan una base científica sólida para promover el consumo de ingredientes que contribuyen a la salud del corazón. La ciencia continúa explorando nuevas maneras de potenciar los beneficios de la dieta mediante la innovación en alimentos funcionales.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *