Logo

Revolución en neurociencia: casco de ultrasonido sin cirugía controla el cerebro profundo con precisión milimétrica

Escrito por radioondapopular
septiembre 8, 2025
Revolución en neurociencia: casco de ultrasonido sin cirugía controla el cerebro profundo con precisión milimétrica

Innovador casco de ultrasonido para modular el cerebro con precisión milimétrica

Un grupo de investigadores de University College London (UCL) y la Universidad de Oxford ha desarrollado un sistema de ultrasonido transcraneal que permite estimular con alta exactitud regiones profundas del cerebro humano, sin necesidad de procedimientos invasivos. Este avance, publicado en Nature Communications, podría revolucionar el tratamiento de trastornos neurológicos como el Parkinson y abrir nuevas puertas en la investigación cerebral.

Hasta ahora, las técnicas existentes para estimular el cerebro tenían limitaciones significativas, en algunos casos requiriendo cirugías o procedimientos invasivos que conllevan riesgos. La innovación del nuevo casco de ultrasonido ofrece una alternativa no invasiva, reversible y extremadamente precisa, capaz de focalizar zonas específicas del cerebro profundo.

¿Cómo funciona el sistema y qué ventajas ofrece?

El casco diseñado por el equipo británico está equipado con 256 emisores de ultrasonido distribuidos en una estructura elipsoidal que se ajusta a la cabeza del paciente. Cuando se conecta a un escáner de resonancia magnética, el sistema puede dirigir pulsos ultrasónicos con una precisión equivalente a un grano de arroz, logrando una focalización 30 veces más precisa que los dispositivos anteriores.

“Es un casco con 256 fuentes que cabe en un escáner de resonancia magnética”, explicó Ioana Grigoras de Oxford, quien participó en los ensayos. Aunque su uso inicial puede resultar algo voluminoso y claustrofóbico, los investigadores aseguran que los pacientes se acostumbran rápidamente.

Aplicaciones y resultados preliminares

En las pruebas realizadas con siete voluntarios sanos, los científicos dirigieron las ondas ultrasónicas al núcleo geniculado lateral, una pequeña región del tálamo encargada de transmitir información visual. Los resultados demostraron que las ondas alcanzaron su objetivo con una precisión notable, algo que nunca se había logrado antes en este nivel de detalle.

Este método no sólo permite focalizar con exactitud, sino que también produce efectos duraderos en las redes cerebrales. Por ejemplo, en el estudio, la estimulación redujo la actividad en la corteza visual, lo que indica una modulación efectiva de las conexiones neuronales. La investigadora Charlotte Stagg afirmó: “En pacientes con párkinson, por ejemplo, sería posible actuar sobre regiones de control motor y observar una disminución en los temblores”.

Impacto y perspectivas futuras

Este avance representa una revolución en la terapia y la investigación cerebral. La capacidad de modular regiones profundas con precisión y sin cirugía abre nuevas posibilidades para tratar trastornos neurodegenerativos y comprender mejor el funcionamiento de la mente humana.

El casco combina resonancia magnética y ultrasonido, permitiendo guiar las ondas en tiempo real y monitorear los cambios en la actividad cerebral. Aunque su uso en la actualidad todavía está en etapa experimental, los resultados preliminares son prometedores y auguran un futuro con tratamientos menos invasivos y más efectivos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *