Logo

¡Revolución en Nueva York! Zohran Mandani, el favorito inesperado que desafía el poder y lidera las encuestas rumbo a

Escrito por radioondapopular
noviembre 3, 2025
¡Revolución en Nueva York! Zohran Mandani, el favorito inesperado que desafía el poder y lidera las encuestas rumbo a

El ascenso de Zohran Mandani en la política de Nueva York

Hace un año, Zohran Kwame Mandani apenas lograba un 8% de apoyo en las encuestas para las elecciones municipales en Nueva York, previstas para el próximo martes 4 de noviembre. En ese momento, este joven de 34 años era diputado estatal y no figuraba como un favorito. Sin embargo, el panorama ha cambiado radicalmente, y hoy Mandani lidera las encuestas, con una posible victoria que podría alterar el mapa político de la ciudad. Su candidatura refleja una tendencia hacia la izquierda que desafía la tradicional orientación centrista de los neoyorquinos.

Cada cuatro años, los habitantes de Nueva York acuden a las urnas para elegir a su próximo alcalde. En esta ocasión, el actual alcalde, Eric Adams, no busca la reelección y, junto a otros candidatos como Andrew Cuomo y Curtis Sliwa, Mandani compite por el cargo. Además, en estas elecciones también se renovarán otros puestos municipales, lo que hace de estos comicios un momento clave para la política local.

## Perfil y trayectoria de Zohran Mandani

Hijo de la cineasta Mira Nair y de un académico de la Universidad de Columbia, Mandani llegó a Nueva York a los siete años. En su juventud, incursionó en el mundo del rap, bajo el alias Mr. Cardamomo, y participó activamente en movimientos sociales. Su desempeño en la política refleja su compromiso con causas ciudadanas y su historia personal, que conecta con la diversidad de la metrópoli.

Su ascenso político ha sido impulsado por su fuerte compromiso con temas progresistas y su conexión con las comunidades diversas de la ciudad. La historia de Mandani, que combina su herencia cultural y activismo, le ha permitido ganar apoyo entre distintos sectores sociales, especialmente en un escenario que cada vez muestra mayor inclinación hacia posturas de izquierda.

## El impacto y los desafíos de la candidatura de Mandani

Las encuestas indican que Mandani sería el favorito en las próximas elecciones, con un 45% de intención de voto, frente al 31% de Andrew Cuomo y el 22% del candidato republicano Curtis Silva, según un estudio de JL Partners. Sin embargo, la consultora advierte sobre las posibles consecuencias de un cambio radical en la administración, incluyendo una «aniquilación demográfica histórica». Se estima que cerca de 765.000 residentes, aproximadamente el 9% de la población, podrían abandonar la ciudad si Mandani resulta electo, y otro 25% consideraría hacerlo.

Entre las propuestas de Mandani destacan medidas progresistas como eliminar las tarifas del transporte público, congelar los alquileres, abrir supermercados municipales y ofrecer guarderías gratuitas para menores de cinco años. Para financiar estas iniciativas, propone impuestos adicionales a quienes ganen más de un millón de dólares, así como un aumento del impuesto empresarial del 7,25% al 11,5%.

Estas propuestas han generado resistencia entre quienes temen una salida de residentes con altos ingresos, lo que podría impactar las finanzas municipales. Algunos analistas advierten que si los ricos dejan la ciudad, los recursos para sostener las políticas sociales y de infraestructura podrían verse severamente afectados. Además, el alcalde republicano Scott Singer ha señalado que Nueva York corre el riesgo de repetir los errores de las décadas de 1970 y 1980, cuando problemas como la delincuencia y la recesión provocaron una crisis en la ciudad.

## La oposición de Donald Trump y las tensiones políticas

El expresidente Donald Trump se ha convertido en uno de los principales críticos de la candidatura de Mandani. Además de rechazar su agenda progresista y su perfil socialista, Trump ha manifestado su desacuerdo con las políticas de Mandani, que incluyen apoyo a Palestina, propuestas de aumentar impuestos a las grandes fortunas y la eliminación del sistema de salud privado y la policía.

Las tensiones se intensificaron cuando Mandani anunció su intención de oponerse a las redadas masivas de migrantes llevadas a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). En respuesta, Trump lo tildó de “lunático comunista” y “persona peligrosa”, además de amenazar con bloquear fondos federales a la ciudad si Mandani resulta electo.

El resultado de estas elecciones no solo definirá el liderazgo de Nueva York, sino que también tendrá un impacto en las dinámicas políticas y sociales a nivel nacional, en un momento de creciente polarización y debate sobre el rumbo de las políticas públicas en Estados Unidos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *